Alerta por gripe A en San Juan: 9 de cada 10 casos respiratorios responden a este virus

El Ministerio de Salud confirmó un incremento sostenido de influenza desde junio. Aunque no hay circulación significativa de COVID-19, se recomienda vacunarse y evitar la automedicación.

San Juan atraviesa un fuerte incremento de casos de gripe A, que ya representa más del 90% de las enfermedades respiratorias registradas en la provincia. Así lo informó el Ministerio de Salud Pública, a través del área de Vigilancia Epidemiológica, que señaló que el pico se alcanzó en la semana 30 del año, tras un aumento sostenido desde la semana 22.

“De cada 10 sanjuaninos con síntomas gripales o respiratorios, 9 tienen gripe A”, explicó la licenciada Yanina González, referente del área. A la fecha, se han notificado unos 200 casos positivos, aunque las autoridades aseguran que este incremento está dentro de los parámetros esperados por la estacionalidad, aunque se adelantó unas dos semanas respecto al año pasado.

Pese al crecimiento de la influenza, González destacó que la circulación de COVID-19 es baja y no se han reportado internaciones por este virus en las últimas semanas. Además, aclaró que en la provincia no se detectó la nueva variante de COVID-19 recientemente identificada en Brasil.

No obstante, la funcionaria advirtió que otros virus respiratorios como la parainfluenza y el metapneumovirus también están presentes, aunque en menor medida, y pueden compartir síntomas similares con la gripe A. Por eso, pidió a la población extremar los cuidados.

“La vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir enfermedades respiratorias. Todavía estamos a tiempo, especialmente para quienes tienen factores de riesgo”, remarcó González. En este sentido, continúan activas campañas como “Vacunate en tu plaza”.

También insistió en no automedicarse: “Los antibióticos no son efectivos para enfermedades virales y su uso indebido solo contribuye a la resistencia antimicrobiana”.

Por último, recomendó acudir al médico ante signos de alarma como fiebre persistente por más de tres días, dificultad para respirar o labios azulados. “Una consulta a tiempo puede evitar complicaciones graves”, concluyó.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.