El Gobierno nacional avanza con ritmo acelerado en el proceso de privatización del segundo tramo de concesiones de rutas nacionales. La medida incluye más de 4400 kilómetros actualmente gestionados por la empresa estatal Corredores Viales y suma nuevas trazas que hasta ahora no estaban bajo concesión, como las rutas 33 (Santa Fe y Buenos Aires), 35 (Córdoba) y 188 (Buenos Aires y La Pampa).
Según informaron fuentes oficiales, los equipos técnicos del Ejecutivo están ultimando los detalles para publicar los pliegos de licitación esta misma semana en la web del portal Contratar, respaldados por una resolución de la Secretaría de Transporte, conducida por Luis Pierrini. No obstante, no descartan una postergación hasta los primeros días de agosto.
El cronograma contempla la presentación de ofertas para fines de septiembre y la toma de posesión de los nuevos concesionarios en noviembre. El esquema de contratos establece una duración de 20 años si el oferente propone una tarifa inferior al tope previsto y de hasta 30 años si iguala ese máximo.

Entre los requisitos incluidos en los pliegos se destacan la revisión tarifaria automática cada seis meses y una cláusula de actualización extraordinaria para situaciones imprevistas como inflación descontrolada, cambios normativos o hechos de fuerza mayor. Las empresas adjudicatarias deberán ejecutar obras iniciales de puesta en valor: bacheo, señalización, limpieza, iluminación y reparación de barandas.
Los tramos licitados abarcan cinco provincias y están distribuidos de la siguiente forma: Sur (736 km en Buenos Aires y La Pampa), Atlántico (652 km en Buenos Aires), Pampa (504 km en La Pampa y San Luis), Mediterráneo (600 km en Córdoba y San Luis), Puntano (371 km en San Luis), Portuario Sur (521 km en el AMBA), Portuario Norte (600 km en Santa Fe) y Acceso Sur (420 km en el conurbano bonaerense).
Además, se exigirá que, para el 31 de diciembre de 2026, al menos el 50% de las vías de cobro implementen el sistema “free flow”, es decir, sin barreras físicas, mediante detección de patentes o tags electrónicos.
Esta iniciativa se suma a la licitación ya lanzada del primer tramo de las rutas nacionales, que incluye 700 kilómetros del corredor vial N°18 del Mercosur. En ese caso, la apertura de ofertas fue postergada al 8 de septiembre, tras modificaciones solicitadas por las empresas interesadas.
El Gobierno también proyecta avanzar con una tercera etapa antes de fin de agosto, que abarcará más de 3900 kilómetros distribuidos en ocho tramos a lo largo de once provincias. En total, se licitarán 9154,67 kilómetros, lo que representa el 20% de la red vial nacional, pero donde se concentra el 80% del tránsito vehicular del país.
Los comentarios están cerrados.