El frío impulsa las ventas, pero las pymes sanjuaninas advierten por la competencia desleal
Camperas, calzado y electrodomésticos lideran la demanda con la llegada de las bajas temperaturas. Desde la Cámara de Comercio local alertan sobre el impacto negativo de las nuevas medidas de importación y las promociones bancarias que favorecen a grandes cadenas.
La llegada de una ola polar a San Juan, con temperaturas mínimas por debajo de los 0°C, reactivó el consumo en el comercio local, especialmente en los rubros de indumentaria, calzado y electrodomésticos. “Se está vendiendo mucho abrigo, sobre todo camperas. Hay camperas desde los 50 mil pesos”, señaló Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de San Juan.
Este repunte en las ventas coincide con la implementación de nuevos planes de financiación que ofrecen hasta 12 y 18 cuotas sin interés en grandes cadenas comerciales, lo que generó un fuerte movimiento en los principales centros de compras. Sin embargo, este escenario también genera preocupación entre los pequeños y medianos comerciantes.
Rodríguez advirtió sobre el efecto negativo que tendrá la reciente flexibilización de las normativas de importación, que ahora permiten el ingreso de hasta tres electrodomésticos por persona al año, sin tope de valor. “Será una competencia desleal. Los comerciantes compraron caro y no podrán reponer al mismo precio ni en las mismas condiciones”, sostuvo.
Desde la Cámara remarcaron que las pymes locales enfrentan una situación de desventaja frente a los grandes jugadores del mercado. La liberación de productos desde Tierra del Fuego y las fuertes campañas bancarias para incentivar el consumo impactan directamente sobre el comercio minorista.
“Todo esto atenta contra la industria nacional y los puestos de trabajo. Las pymes, que son el motor económico del país, están en riesgo frente a estas decisiones que benefician al comercio externo en detrimento del interno”, concluyó Rodríguez.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.