El Sindicato de Empleados de Comercio de San Juan, llevó adelante, en la noche del viernes, la Asamblea General Extraordinaria donde se eligieron, por votación a mano alzada, a los miembros de la junta electoral, que dirigirán el proceso eleccionario . La jornada se desarrolló con total normalidad y participaron cerca de 300 socios, entre activos y jubilados, que dieron el quórum necesario para llevar adelante la asamblea, siendo esta, la más numerosa en los últimos 12 años. La secretaria General, Mirna Moral, agradeció la participación de todos: “gracias a todos los compañeros y a los socios jubilados por seguir acompañando nuestra gestión”, manifestó la secretaria del gremio mercantil.
El municipio capitalino ejecuta trabajos en dos zonas de alto tránsito: Calle Sargento Cabral y el Barrio Santa Teresita. El objetivo es mejorar la circulación, eliminar riesgos y avanzar en la inclusión urbana.
Con una inversión total cercana a los $100 millones, la Municipalidad de Capital avanza con obras de infraestructura en dos accesos estratégicos de la ciudad: Calle Sargento Cabral y el Barrio Santa Teresita, en Trinidad. Ambos proyectos forman parte del plan de urbanización y mejoramiento vial que busca transformar espacios públicos deteriorados en zonas más seguras, accesibles y modernas.
Intervención integral en Calle Sargento Cabral
Una de las obras más destacadas se desarrolla en Calle Sargento Cabral, entre Salta y Scalabrini Ortiz, al norte del departamento. Se trata de una arteria de conexión clave con Chimbas y de alto tránsito peatonal y vehicular. El municipio decidió intervenir en esta zona con tareas que incluyen nivelación del suelo, construcción de veredas, cordones, cunetas y banquinas, además de la instalación de 15 rampas de accesibilidad y mejoras en la iluminación pública.
“La zona tenía desniveles importantes porque por allí pasaba el ferrocarril, lo que afectaba la circulación. Con estas obras, además de mejorar la seguridad vial, estamos aportando a la urbanización del Barrio Los Molinos, próximo a ser entregado por el IPV”, explicó el secretario de Planificación, Gustavo Jofré.
Esta intervención demandará una inversión de $60 millones y se espera que esté finalizada en alrededor de 20 días.
Eliminación de sifones en Santa Teresita
En paralelo, el municipio trabaja en la eliminación de antiguos sifones de desagüe en el Barrio Santa Teresita, en Trinidad. Estas estructuras de hormigón, diseñadas en su momento para canalizar el agua de lluvia, se convirtieron con el tiempo en un obstáculo para el tránsito y un riesgo para los vehículos, especialmente en esquinas con doble sentido de circulación.
“Con el aumento del tránsito en el barrio, los sifones comenzaron a generar accidentes. Por eso, tomamos la decisión de reemplazarlos por rejillas modernas, y construir cordones y banquinas más seguras”, señaló Jofré. La inversión destinada a esta obra asciende a $40 millones, y se estima que los trabajos estarán concluidos en el plazo de un mes.
Ambos proyectos refuerzan la política del municipio de intervenir puntos críticos de la ciudad con el objetivo de generar mayor seguridad, accesibilidad e integración urbana.
Los comentarios están cerrados.