
En el marco de la Expo Rural, y con la presencia de los ministros de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, y de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, se presentó la Agenda Productiva San Juan, hoja de ruta que destaca tres eventos que reflejan la identidad productiva de la provincia: el XXXVII Concurso Nacional de Vinos Cata San Juan, la edición Hemisferio Sur del Premio a la Calidad del Consejo Oleícola Internacional “Mario Solinas”, y la Expo Innova Cuyo 2025.
También estuvieron presentes la representante del Consejo Oleícola Internacional (COI) en Argentina, Susana Matar; el presidente del Consejo de Enólogos de San Juan, Pedro Pelegrina; y por Expo Innova 2025, Luis Martín.
El ministro Gustavo Fernández expresó: “Parte de la visión permanente de nuestro gobernador es el trabajo integrado entre todas las áreas de gobierno. Y, en ese sentido, esta exposición rural nos permite que los visitantes conecten con nuestros productores, prueben y adquieran nuestros productos, y se animen a visitar la provincia para vivir una experiencia completa. Los invitamos a participar en estas actividades, disfrutar de nuestra diversidad productiva y enamorarse de San Juan para volver siempre. Como dice nuestro gobernador Marcelo Orrego: ‘Para que San Juan siga brillando alto’.”
Premio Mario Solinas: Argentina-San Juan, sede de la excelencia olivícola internacional
La representante en Argentina del Consejo Oleícola Internacional, Susana Matar explicó que este año el país, en la provincia de San Juan será anfitrión de una edición especial del prestigioso Premio Mario Solinas a la Calidad, Mario Solinas. Este certamen, que distingue a los mejores aceites de oliva virgen extra (AOVE) del hemisferio sur, llegará por primera vez a la Argentina, tras su última edición en Montevideo (2024).
Creado en 1993 en honor al investigador italiano Mario Solinas —referente mundial en análisis sensorial de aceites—, el premio se celebrará este año en San Juan, provincia que concentra el 80 % de las exportaciones argentinas de AOVE. Es la principal productora a nivel nacional y cuenta con un sólido ecosistema productivo, respaldado por universidades, cámaras sectoriales y centros técnicos.
La recepción de muestras será hasta1 el 18 de agosto, y las bases y condiciones están disponibles en www.internationaloliveoil.org. La premiación se realizará el 6 de noviembre.
XXXVII Concurso Nacional de Vinos Cata San Juan: tradición y excelencia
Pedro Pelegrina, presidente del Consejo de Enólogos de San Juan, señaló: “La Cata de Vinos —que surgió en 1988— tiene una trayectoria que personalmente me conmueve. En sus inicios era un concurso provincial, y como vieron en el video, evaluábamos vinos como Ramajuana o Tetra. Esa era nuestra industria entonces: vinos de mesa cotidianos, algún ‘Turista’, o blends experimentales. Incluso usábamos denominaciones prestadas como Chablis o Borgoña. La evolución fue notable: desde la década del 90, cuando irrumpen los varietales, hasta los 2000, cuando despega nuestro Malbec, una variedad versátil que evolucionó de vino sencillo a producto premium adaptado a todos los mercados. Hoy, convertida en cata nacional, recibimos más de 400 muestras de todo el país, incluyendo regiones emergentes como Río Negro o El Cucuy. Esto refleja no solo el crecimiento de San Juan, sino de toda la vitivinicultura argentina. Si pudiéramos mostrar esta travesía en un documental, capturaría cómo nuestra tierra transformó uvas humildes en vinos con identidad global.”Organizado ininterrumpidamente desde hace 37 años por el Consejo Profesional y el Centro de Enólogos de San Juan, el Concurso Nacional de Vinos Cata San Juan es el certamen vitivinícola más antiguo del país.
Reconocidos enólogos —muchos de ellos creadores de los vinos participantes— evalúan las características de cada muestra mediante una rigurosa cata a ciegas, en busca de la excelencia.
La apertura de inscripciones será el 25 de julio, mientras que la recepción de muestras se extenderá hasta el 20 de agosto. La premiación se anunciará a mediados de octubre. Las bases, condiciones y registro de muestras están disponibles exclusivamente en www.consejodeenologos.com.ar.
Expo Innova Cuyo 2025: el gran encuentro del agro regional
Uno de los responsables de este evento, Luis Martín explicó como se consolida como la muestra frutihortícola más importante de la región. Organizada íntegramente por sanjuaninos, convoca a productores y profesionales de todos los sectores del agro. En su edición 2025, se desarrollará los días 1, 2 y 3 de octubre en el predio ubicado en Ruta 40 y calle 18, Pocito, San Juan. La entrada será libre y gratuita, de 10.30 a 17.00.
Durante tres jornadas, los visitantes podrán acceder a una amplia oferta: stands comerciales atendidos por personal especializado, parcelas demostrativas con cultivos, demostraciones dinámicas de maquinaria a campo, conferencias en vivo con expertos y patio gastronómico.
Desde su creación en 2022, Expo Innova Cuyo ha demostrado ser un impulsor clave para los agronegocios, especialmente en las áreas hortícola, frutícola y vitícola. Su objetivo es contribuir al desarrollo del sector en las provincias de Mendoza, La Rioja y San Juan, reuniendo a la mayoría de sus actores en un espacio dinámico de intercambio y crecimiento.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.