La Corte activa el reemplazo de Quattropani: hoy comunica la vacante y el concurso arranca la semana que viene

El Consejo de la Magistratura lanzará el proceso para cubrir el cargo de fiscal General, clave en el sistema acusatorio y el Tribunal Electoral. La inscripción de candidatos podría abrirse a mediados de agosto.

La Corte de Justicia de San Juan, presidida por Adriana García Nieto, comunicará hoy de manera formal al Consejo de la Magistratura la vacante que dejó Eduardo “Jimmy” Quattropani tras su fallecimiento. Así lo confirmaron fuentes calificadas, que también anticiparon que el concurso se pondrá en marcha la próxima semana.

Con ese paso institucional, se activará el proceso de selección para uno de los cargos más influyentes del Poder Judicial sanjuanino, ya que el futuro fiscal General encabezará al Ministerio Público en el sistema penal acusatorio y será miembro permanente del Tribunal Electoral Provincial, organismo clave de cara a las elecciones de 2027.

La convocatoria al concurso contemplará un cronograma con varias etapas: inscripción de los candidatos, revisión de la documentación, posibilidad de subsanar errores y un período de impugnaciones. Según las estimaciones, la inscripción se abriría a mediados de agosto.

La vacante se produjo el lunes con el fallecimiento de Quattropani, quien ejerció el cargo por 32 años, desde su designación en 1993. Tras decretar asueto judicial y duelo, la Corte esperó hasta ahora para dar el siguiente paso y evitar especulaciones políticas, indicaron fuentes judiciales.

El Consejo de la Magistratura, que preside el cortista Juan José Victoria, está compuesto por la diputada peronista Fernanda Paredes, la ministra de Gobierno Laura Palma (por el orreguismo), y los abogados Raúl Acosta y Valeria Torres. Serán ellos quienes definan el cronograma completo y tomarán las entrevistas a los postulantes para luego armar la terna que será enviada a la Cámara de Diputados, donde se definirá la designación.

Por la relevancia institucional del puesto, se espera la postulación de magistrados, funcionarios judiciales y abogados litigantes, algunos con perfiles más técnicos y otros con vinculación política. Se calcula que habrá hasta 20 anotados, un número considerable pero menor al de otros concursos, como el de renovación de la Corte en 2016, que tuvo 40 inscriptos.

En cuanto a la influencia política, no se descarta que el orreguismo impulse algún nombre, aunque algunas voces deslizaron que podría priorizarse un perfil técnico para reforzar la imagen de independencia judicial. De todos modos, en la Cámara de Diputados, el oficialismo cuenta con los votos suficientes para imponer su elección, aunque deberá negociar con sus aliados, como el bloquismo, que tiene cuatro bancas clave.

El nuevo fiscal General tendrá un papel crucial en la implementación del sistema acusatorio, ya vigente en plenitud desde 2024, y también en la organización de los comicios locales de 2027, donde regirá un nuevo Código Electoral. Uno de los proyectos en danza, impulsado por el orreguismo, contempla la boleta única papel y elimina un sistema similar al de Lemas, entre otras reformas.

Una silla de peso histórico

Quattropani asumió el 13 de mayo de 1993, durante el gobierno de Juan Carlos Rojas. Venía de la militancia en la Cruzada Renovadora y de presidir la Juventud de ese partido. También dirigió el Foro de Abogados y tuvo un papel protagónico en el juicio político contra el exgobernador Jorge Escobar.

Su llegada al cargo se dio tras la muerte del entonces fiscal General Julio César Cámpora. En el concurso que lo designó, compitió con Luis Magín Suárez (bloquismo) y Mario Petrignani (avalado por la Corte).

Desde el regreso de la democracia, el cargo fue ocupado por Ventura Manrique, Jaime Velert Frau, Julio Cámpora y, finalmente, Quattropani. El próximo fiscal General se convertirá en el quinto desde 1983 y en una figura central del rediseño institucional de la provincia.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.