Comienzan las sesiones del 3° Sínodo Diocesano de San Juan de Cuyo: una nueva etapa de escucha y discernimiento

A cien años del último Sínodo, la Iglesia sanjuanina entra en una fase clave de su proceso pastoral. Las sesiones sinodales reunirán a delegados de toda la comunidad eclesial.

Este sábado 26 de julio se llevará a cabo la Primera Sesión del 3° Sínodo Diocesano de San Juan de Cuyo, marcando el inicio de una nueva etapa en el camino de renovación pastoral que impulsa la Iglesia local desde 2023. El proceso fue convocado por el arzobispo monseñor Jorge Eduardo Lozano, y representa un hecho histórico: han pasado cien años desde el último sínodo diocesano, promovido por monseñor Orzali.

Desde junio de 2024, la Arquidiócesis ha desarrollado una etapa preparatoria amplia y participativa, con espacios de escucha en parroquias, comunidades religiosas, movimientos, colegios, grupos juveniles, instituciones sociales y equipos pastorales. A través de la modalidad presencial y una Consulta Amplia virtual, miles de personas compartieron sus reflexiones en torno a los grandes ejes que orientan este proceso sinodal.

Las sesiones sinodales, que se realizarán una vez al mes hasta noviembre, serán espacios de discernimiento y deliberación, donde participarán delegados designados por las comunidades, junto a representantes del clero, la vida consagrada y los laicos. En total, se celebrarán cinco encuentros, con la siguiente cronología:

  • 1ª sesión: 26 de julio

  • 2ª sesión: 30 de agosto

  • 3ª sesión: 20 de septiembre

  • 4ª sesión: 18 de octubre

  • 5ª sesión: 29 de noviembre

Todas las sesiones tendrán lugar en la Parroquia y Colegio San Francisco de Asís, de 8 a 13 horas.

Durante la conferencia de prensa, encabezada por el arzobispo Lozano, se presentó al equipo que acompañará este nuevo tramo sinodal. Estuvieron presentes el padre Jorge Carrascosa, miembro de la Comisión de Animación, y los moderadores de las sesiones: Pablo Merino y Elida Lescano.

Cada jornada será precedida por momentos de oración comunitaria y contará con el acompañamiento de comisiones temáticas, que trabajarán sobre los núcleos surgidos del proceso de escucha. Se espera que al finalizar el sínodo se elabore un documento final con propuestas pastorales concretas, fruto del consenso y del discernimiento espiritual compartido.

Este tercer sínodo no solo busca renovar la vida eclesial de San Juan de Cuyo, sino también fortalecer los vínculos comunitarios y generar respuestas pastorales a los desafíos actuales. La Iglesia local vive, así, un momento trascendental en su historia.

Los comentarios están cerrados.