Tras 14 ataques a colectivos, advierten posibles sanciones a padres de menores involucrados
La empresa de transporte Albardón SRL denunció una serie de agresiones vandálicas en distintos barrios del departamento. Desde el Gobierno provincial analizan medidas judiciales y refuerzo de la seguridad.
Entre el 15 y el 20 de julio, la empresa de transporte Albardón SRL registró al menos 14 ataques con piedras a unidades que circulaban por diferentes zonas del departamento Chimbas, principalmente a partir de las 19 horas. Los hechos, que generaron daños materiales y alarma entre los choferes, fueron denunciados por la compañía, que expresó su creciente preocupación ante la reiteración de estos episodios.
Pese a la visibilización del problema, los ataques continuaron y afectaron a otras cuatro unidades, sumando un total de 18 colectivos dañados en menos de una semana. Desde la empresa señalaron que las agresiones se producen en “zonas críticas” ya identificadas y reclamaron medidas urgentes para garantizar la seguridad de los trabajadores y pasajeros.
Frente a esta situación, la ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que se llevará a cabo una reunión con representantes de la empresa para buscar soluciones concretas. “Hemos pactado una reunión con la empresa de colectivos para tratar de resolver el problema de la inseguridad. Es una situación que se dio de manera reiterada”, declaró la funcionaria.
Palma atribuyó los ataques a menores de edad y cuestionó el rol de sus padres. “Estos daños los hacen menores. Los padres deben hacer una autocrítica. Existe la preocupación”, sostuvo, al tiempo que anticipó que el Ejecutivo analiza posibles sanciones judiciales contra las familias de los responsables.
La ministra también planteó la necesidad de reforzar la seguridad, aunque reconoció las limitaciones operativas. “Tampoco es factible poner un policía en cada unidad de colectivo, porque no evita que se tiren piedras. Pero trataremos de buscar soluciones”, aseguró.
Por último, Palma dejó en claro que no se modificarán los recorridos actuales, a pesar de los hechos de violencia. “El recorrido no se va a cambiar. Deberán responder los mayores por los daños de los menores. Hay que cuidar el transporte público, es de todos”, concluyó.
Los comentarios están cerrados.