San Juan está experimentando un giro significativo en su perfil económico y exportador. Según confirmó Alejandro Martín, secretario de Industria y Comercio, las exportaciones de medicamentos crecieron hasta posicionarse como el segundo rubro más importante de la provincia, por encima de la vitivinicultura, uno de sus pilares históricos.
“Después de la minería, lo que más exporta San Juan hoy son medicamentos, más que toda la actividad vitivinícola en conjunto”, aseguró Martín en diálogo con la prensa. Aunque la vitivinicultura sigue siendo un sector clave, si se suman todas sus ramas —vino fraccionado, vino a granel, jugo concentrado y pasas— aún no alcanzan el volumen que registra la industria farmacéutica.
Este crecimiento se sustenta en al menos una decena de laboratorios locales que se destacan por su competitividad en calidad, logística y precio, con exportaciones regulares a mercados limítrofes como Chile, Bolivia y Paraguay. “Son productos de alto valor agregado, que generan empleo calificado y tecnología”, agregó el funcionario.
Martín también anticipó que las cifras de exportación del sector farmacéutico durante 2025 superan ampliamente las de años anteriores, y que la tendencia seguirá en alza, posicionando a San Juan en un rol más activo para la próxima Expo Industria 2025 en Buenos Aires, donde la provincia buscará atraer nuevas inversiones y consolidar su presencia en el mercado internacional.
En contraste, la industria textil enfrenta desafíos. Mientras que las fábricas dedicadas a ropa de nicho resisten, las que producen para el mercado masivo atraviesan dificultades, con ajustes de personal como los registrados en la planta Vicuña.
Además, se preparan nuevos desarrollos industriales en municipios como Jáchal, Iglesia y Calingasta, con el objetivo de diversificar la matriz productiva y aprovechar el impulso de la minería y las actividades de soporte asociadas.
“El objetivo es claro: diversificar sin dejar de mirar hacia el exterior. Y si hoy los medicamentos lideran, es porque hay una base sólida, con empresas que trabajan para mejorar y sostener empleo genuino”, concluyó Martín.
Los comentarios están cerrados.