Juez se aparta del juicio a Del Torchio tras cuestionamientos por vínculo familiar en otra causa

Hugo Echegaray dejó el tribunal que juzga al exrepresor luego de que la defensa denunciara un posible conflicto de intereses relacionado con la investigación de la muerte de Lucía Rubiño, donde está involucrado su hijo.

Un giro inesperado se produjo en el juicio contra el exrepresor Juan Francisco Del Torchio, acusado de crímenes de lesa humanidad en San Juan. El juez Hugo Echegaray decidió apartarse voluntariamente del tribunal luego de que la defensa del imputado planteara una recusación por un posible conflicto de intereses vinculado a otra causa judicial de relevancia.

La defensa, representada por Marcelo Fernández Valdez, argumentó que Echegaray podría tener compromisos en la causa que investiga la muerte de Lucía Rubiño, una adolescente atropellada en octubre pasado en el Barrio Profesionales de Rivadavia. En esa causa, el hijo del juez, Juan Pablo Echegaray, figura como parte de una querella paralela. Según la defensa, esta situación podría afectar la imparcialidad del magistrado, especialmente porque se mencionó que Echegaray había expresado la intención de imputar a su propio hijo.

Ante esta situación, el tribunal tomó nota del planteo y el juez optó por apartarse para garantizar las condiciones de imparcialidad y el respeto al debido proceso en el juicio. Ahora, será la Cámara de Casación Penal quien deba designar a un nuevo juez para continuar con el proceso oral.

Es importante destacar que Fernández Valdez, además de ser defensor de Del Torchio, actúa como querellante en la causa que investiga la muerte de Rubiño. En dicha investigación, cuestionó el sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray, señalando su posible responsabilidad en el accidente fatal que involucró a un menor de edad al volante de otro vehículo.

El proceso contra Del Torchio sigue en marcha, a pesar de este cambio en el tribunal. El exmilitar ya fue condenado en anteriores causas, incluyendo una sentencia de prisión perpetua dictada en 2023 por crímenes cometidos durante la última dictadura militar.

Los comentarios están cerrados.