
La inclusión laboral da pasos concretos en San Juan. Más de 40 personas con discapacidad ya forman parte del programa provincial “Trabajando Sueños”, realizando entrenamientos laborales en 24 empresas privadas y organismos estatales. La iniciativa, que busca fomentar oportunidades reales de empleo, contempla incentivos económicos para las firmas participantes y una certificación que acredita su compromiso con la responsabilidad social.
La directora del área de Discapacidad, Paula Moreno, explicó que esta política pública marca un antes y un después en la provincia. “Es el primer programa de estas características. Las personas hacen entrenamientos en empresas privadas y también en reparticiones del Estado. A cambio, las firmas reciben subsidios y, si deciden contratarlas, acceden a beneficios fiscales como la reducción del Impuesto a las Ganancias y cargas sociales”, detalló.
Uno de los ejes fundamentales del programa fue la creación de una base de datos con perfiles laborales de personas con discapacidad. “No existía un registro provincial. Hoy contamos con unas 500 personas inscriptas de manera voluntaria. Desde allí seleccionamos los perfiles adecuados para cada entrenamiento”, añadió la funcionaria.
Si bien el plazo de seis meses previsto para los entrenamientos aún no finaliza, desde el área ya proyectan contrataciones efectivas en los próximos meses. Entre las instituciones que se han sumado al programa se encuentran el Colegio de Psicólogos, el Foro de Abogados, las empresas Portho, Joel y Nápoli, así como organismos públicos como la Subsecretaría de Turismo y el Ministerio de Hacienda y Finanzas.
El avance de esta iniciativa genera expectativas positivas tanto en los beneficiarios como en el sector privado, que encuentra en la inclusión una oportunidad para crecer con compromiso social.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.