Récord en exportaciones vitivinícolas sanjuaninas: crecieron un 40% los vinos fraccionados

La industria vitivinícola de San Juan muestra signos de recuperación tras años de caída. En los primeros cinco meses del año, las exportaciones crecieron en valor FOB y volumen, destacándose el fuerte repunte de los vinos fraccionados.

Las exportaciones de vino de San Juan son las peores desde el 2001

De enero a junio de 2025, la provincia registró un crecimiento sostenido en la exportación de productos clave como vinos fraccionados, mosto, pasas de uva y uva en fresco, aunque esta última cayó en volumen por efectos climáticos. Los datos surgen de un informe de la Dirección de Comercio Exterior de San Juan y la consultora Softrade.

Vinos fraccionados, el producto estrella

Uno de los sectores con mejor desempeño fue el de vinos fraccionados, que aumentó sus ventas al exterior en un 40% en dólares respecto al mismo período de 2024. En concreto, se pasó de USD 811.902 a USD 1.137.197. También creció el volumen exportado: de 341.278 a 454.157 kilogramos, lo que representa un incremento del 33%.

Los principales destinos fueron Brasil, Países Bajos, Estados Unidos, Paraguay, Reino Unido, Ucrania, China, México y Canadá.

Buenas noticias también para el mosto y las pasas

El mosto concentrado alcanzó ventas por USD 16.753.320, lo que implicó un aumento del 14% en valor FOB y del 28% en volumen, con más de 10,8 millones de kilos exportados.

En tanto, las pasas de uva y uvas secas también mostraron un desempeño destacado: USD 20.205.537 exportados, un 37% más que en 2024, con 10.009.570 kilos, lo que representa un crecimiento del 26% en volumen.

Uva en fresco: menos kilos, más dólares

Aunque la exportación de uva en fresco cayó en volumen un 10% debido a las granizadas que afectaron la producción, los ingresos crecieron en valor FOB un 18%, gracias a mejores precios en el mercado internacional.

Valor agregado y cautela

El director de Comercio Exterior, Adrián Alonso, destacó que este repunte “agrega valor a otras industrias asociadas como la del vidrio para las botellas o el corcho”. Además, recordó que por décadas las exportaciones de vinos fraccionados venían en caída, y que si bien hubo una leve recuperación durante la pandemia, esta se diluyó al finalizar la cuarentena.

Desde el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación señalaron que este repunte es alentador y responde a políticas activas del Gobierno provincial, aunque advirtieron que la volatilidad de los mercados internacionales obliga a tomar con cautela estos resultados al momento de proyectar una tendencia.

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.