San Juan podría duplicar sus ingresos por Impuesto a los Combustibles en 2025

De aprobarse el nuevo reparto, la provincia pasaría de percibir $41.502 millones a $97.127 millones, representando un aumento del 134%.

San Juan está en vilo ante la posibilidad de una significativa mejora en sus ingresos fiscales para el próximo año. Según estimaciones del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), de aprobarse el proyecto de ley impulsado por los gobernadores y que ya cuenta con media sanción en el Senado, la provincia podría experimentar un incremento del 134% en los recursos provenientes del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL).

Actualmente, los ingresos por este impuesto se distribuyen de manera que solo un 10,4% queda para las provincias, mientras que el proyecto propone elevar esta cifra al 58,36%, eliminando fideicomisos y ajustando los porcentajes a favor de las jurisdicciones locales.

Marcelo Orrego, gobernador de San Juan, ha manifestado que esta redistribución es crucial para financiar obras de infraestructura y programas sociales, subrayando que la propuesta no solo beneficiaría a su provincia, sino también a otras regiones del país que han visto limitados sus recursos federales en los últimos años.

Según análisis del IARAF replicados por medios nacionales como Ámbito Financiero, el impacto económico podría ser aún más profundo si se considera la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que bajo la nueva normativa también aumentarían significativamente para San Juan y otras provincias.

Sin embargo, la aprobación final del proyecto no está exenta de controversias y negociaciones en la Cámara de Diputados, donde el gobierno nacional podría enfrentar resistencia por parte de legisladores que buscan mantener el statu quo en la distribución de recursos fiscales.

El debate promete ser intenso en las próximas semanas, con repercusiones potenciales en la política fiscal y la autonomía de las provincias argentinas.

Rivero. C

Los comentarios están cerrados.