La CNV denunciará penalmente a empresa que ofrecía criptomonedas con “litio sanjuanino”

La firma Atómico 3 será acusada de posible estafa tras vender un token respaldado en reservas inexistentes en la provincia. La Cámara Minera ya había lanzado alertas.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció que realizará una denuncia penal contra la empresa Atómico 3 SA, por presuntas estafas vinculadas a la comercialización de un token respaldado en litio supuestamente ubicado en San Juan. La medida incluye la suspensión de ese activo digital, que venía siendo promocionado desde comienzos de año.

El organismo tomó la decisión luego de una investigación interna iniciada tras recibir denuncias por operaciones sospechosas. “El expediente ya fue girado a la Gerencia de Asuntos Legales para avanzar con una denuncia penal”, indicaron desde la CNV a través de un comunicado publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter). La denuncia se presentará bajo el artículo 172 del Código Penal, que tipifica el delito de estafa y defraudación.

Falsas reservas en Mogna

El caso tiene una fuerte implicancia local, ya que Atómico 3 afirmaba tener reservas de litio en salares del norte sanjuanino, en la zona de Mogna, las cuales eran el supuesto respaldo del token Atomico3, una criptomoneda que ofrecían al público. Sin embargo, ninguna concesión minera a nombre de la empresa figura en los registros oficiales.

Incluso en sus redes sociales, el CEO de la firma, Pablo Rutigliano, publicó imágenes en zonas de San Juan y mencionó convenios con otras compañías mineras que tampoco pudieron ser verificados. También se llegó a citar a la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) como fuente de estudios geológicos, pero desde la propia institución desmintieron haber realizado una exploración. Solo confirmaron haber recibido algunas muestras, sin valor técnico suficiente para validar la existencia de litio económicamente explotable.

Alertas del sector minero

Las primeras advertencias públicas surgieron en abril, cuando la Cámara Minera de San Juan y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) difundieron un comunicado alertando sobre operaciones irregulares. “Recomendamos a inversores verificar que las reservas anunciadas sean reales y estén debidamente registradas”, señalaron en ese momento.

Desde el sector minero sanjuanino recordaron que, si bien hay algunas exploraciones iniciales, no existen proyectos avanzados de litio en la provincia, y mucho menos con recursos certificados como para respaldar una criptomoneda.

Qué implica la medida

Con esta resolución, el token Atomico3 queda inhabilitado para su comercialización, mientras se avanza con la investigación judicial. Si se comprueba que la firma actuó con dolo, sus responsables podrían enfrentar penas de hasta seis años de prisión por estafa.

La CNV reiteró que continúa monitoreando el mercado de criptoactivos y advirtió a los inversores que verifiquen la autenticidad del respaldo de este tipo de productos antes de realizar cualquier operación.

Los comentarios están cerrados.