Retamero apuesta fuerte por Gualcamayo: “Podemos generar hasta 1.000 empleos”

El empresario español, dueño de AISA Group, defendió el potencial de la mina sanjuanina, ratificó su compromiso con la inversión y explicó por qué el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) es clave para el futuro del proyecto.

Juan José Retamero, propietario de AISA Group y de la mina Gualcamayo en San Juan, rompió el silencio y habló por primera vez con la prensa local. Lo hizo luego de que su empresa decidiera modificar la propuesta presentada ante el RIGI, el régimen nacional que busca atraer grandes inversiones. En diálogo con DIARIO DE CUYO, el empresario español explicó el impacto de las demoras administrativas, adelantó planes de expansión y aseguró que el yacimiento aurífero podría triplicar su plantilla en los próximos años.

Gualcamayo puede convertirse en un gran jugador del sector. Tenemos reservas comprobadas y la posibilidad de generar entre 600 y 1.000 empleos hacia 2027-2028”, señaló. Actualmente, la mina emplea a 300 personas.

RIGI, la llave del crecimiento

El proyecto original contemplaba una inversión superior a los 1.000 millones de dólares, incluyendo una nueva planta de procesamiento de sulfuros, una mina de cal, un parque fotovoltaico y obras complementarias. Sin embargo, tras meses sin respuesta del Gobierno nacional, AISA decidió acotar su presentación inicial y circunscribirla solo al proyecto de Carbonatos Profundos (DCP), con una inversión cercana a los 800 millones de dólares.

“El RIGI es fundamental porque otorga seguridad jurídica y acceso a divisas. Sin eso, la inversión extranjera es inviable”, explicó Retamero, quien aseguró que el resto de los desarrollos planeados no se cancelaron, sino que se ejecutarán bajo otro esquema normativo o en etapas futuras.

Reservas millonarias y una mina con potencial

Según el empresario, Gualcamayo tiene certificadas 5 millones de onzas de recursos y 3,1 millones de reservas comprobadas, que podrían procesarse con la nueva planta prevista en el marco del RIGI. “No hay otra opción que hacer esa inversión si queremos aprovechar el potencial del DCP”, dijo.

Además, resaltó que la propiedad está apenas explorada en un 2% a 4% de su superficie, y que existen más de 15 kilómetros cuadrados con anomalías geofísicas y mineralización superficial. “El potencial geológico es enorme. Ahora queremos enfocar nuestros esfuerzos en exploración”, afirmó.

AISA: minería, energía e inversión inmobiliaria

Retamero también destacó los otros frentes de inversión de AISA en San Juan, como el proyecto inmobiliario en la ex Cinzano, que incluirá 170 viviendas, un hotel, un hub minero y un centro comercial, pensado como complemento al boom minero que anticipa para la provincia. “Si el sector crece con Los Azules, Filo del Sol y Josemaría, hay que acompañar ese desarrollo con infraestructura y calidad de vida”, subrayó.

A nivel nacional, el grupo también apuesta por la energía renovable: tiene un parque solar de 50 MW en el RIGI y avanza con otro de 800 MW fuera del régimen, más un proyecto energético en San Luis.

“No somos un gigante, pero apostamos al país”

Consultado sobre cómo se posiciona frente a gigantes como BHP o Glencore, Retamero fue claro: “No somos nada al lado de ellos ni aspiramos a serlo, pero mantuvimos abierta una mina cerrada, certificamos nuevas reservas y estamos dispuestos a invertir fuerte”.

También habló de su vínculo con la Argentina: “Este país me dio mucho, y también me quitó, pero tengo una enorme admiración por los argentinos y su capacidad. Por eso seguimos apostando”.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.