Hubo acuerdo y se desactivó el paro de colectivos en San Juan
UTA logró que se respeten los ítems salariales adeudados y se evitó el pago uniforme que proponían las empresas. Se levantó la conciliación obligatoria y el servicio continuará con normalidad.
Luego de días de tensión e incertidumbre por un posible paro de colectivos, finalmente la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) alcanzaron un acuerdo salarial que desactiva el conflicto en San Juan. La firma del convenio se concretó este martes, con la participación de todas las empresas del sector, y pone fin a la conciliación obligatoria vigente.
“Nos convocaron los empresarios con la intención de cerrar un acuerdo que evitara volver a discutir en la Secretaría de Trabajo. Por suerte, logramos avanzar y mejorar la última propuesta que habían hecho”, señaló el secretario general de UTA San Juan, Héctor Maldonado.
El punto clave fue que se respetarán todos los ítems del convenio colectivo en el pago de salarios adeudados, y no se aplicará el monto uniforme de $70.000 que las empresas proponían a modo de compensación. “Ese monto no reconocía viáticos, antigüedad ni otras bonificaciones. En algunos casos, la deuda real superaba los $96.000”, explicó el dirigente gremial.
Fechas de pago y cierre de conflicto
-
25 de julio: se pagará la deuda correspondiente a mayo, con todos los conceptos incluidos.
-
20 de agosto: se abonarán las diferencias salariales de junio, también respetando el convenio.
Todas las empresas firmaron el acta, incluyendo aquellas que no habían asistido a reuniones anteriores. Con esto, la Secretaría de Trabajo podrá homologar el acuerdo y el expediente quedará cerrado, dejando sin efecto la conciliación obligatoria y descartando cualquier medida de fuerza inmediata.
La semana pasada, el conflicto había llegado a su punto más crítico, cuando la audiencia del 8 de julio fracasó y la UTA advirtió sobre posibles medidas de acción directa. Desde el sector empresario, en tanto, reclamaban mecanismos de compensación para afrontar los pagos, a pesar de la reciente suba del boleto a $810.
Otros reclamos en curso
Maldonado también confirmó que siguen reclamando la devolución del día descontado por el paro del 6 de mayo. La mayoría de las empresas ya regularizó esa situación, y solo quedan tres que se comprometieron a hacerlo en los próximos días.
Respecto a la millonaria multa impuesta al gremio por parte de la Secretaría de Trabajo, el dirigente fue tajante: “No corresponde y vamos a recurrir por todas las vías legales que estén a nuestro alcance”.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.