Crece el delito digital en el Gran San Juan: Capital, Rawson y Rivadavia concentran el 65% de las estafas virtuales

Adultos mayores y jóvenes son las principales víctimas. La suplantación de identidad y el robo de datos bancarios, entre las maniobras más frecuentes.

Las estafas virtuales siguen ganando terreno en San Juan y ya representan uno de los delitos más denunciados en la provincia. Según datos de la Unidad Fiscal de Delitos Informáticos, en lo que va del año se registraron 5.329 legajos, de los cuales más del 65% se concentran en Capital, Rawson y Rivadavia.

Capital lidera el ranking con 2.046 denuncias, seguido por Rawson con 781 y Rivadavia con 677. Estas cifras posicionan al Gran San Juan como el principal blanco de los ciberdelincuentes, con jóvenes y adultos mayores como víctimas frecuentes.

“Estos departamentos tienen mayor densidad poblacional y mayor acceso a servicios digitales, lo que los convierte en zonas de alto riesgo para estas maniobras”, explicó el fiscal Pablo Martín, coordinador de la UFI especializada.

Otros departamentos con cifras elevadas son Chimbas (498), Santa Lucía (347), Pocito (292) y Caucete (201). En contraste, los registros más bajos se encuentran en Iglesia (2), Ullum (18), Zonda (25) y Angaco (28), aunque no se descarta subregistro por falta de conectividad o desconocimiento de los canales de denuncia.

El robo de datos bancarios mediante enlaces falsos y la suplantación de identidad encabezan las modalidades más comunes, seguidas por fraudes en ventas por redes sociales y plataformas como Marketplace.

Desde la Fiscalía instan a denunciar cada caso, sin importar el monto, y recuerdan que se trabaja de forma coordinada con otras provincias para rastrear y desarticular estas redes delictivas. “Necesitamos el compromiso de la ciudadanía. Cada denuncia cuenta para frenar esta tendencia que sigue creciendo”, advirtió el fiscal Martín.

Como medida de prevención, las autoridades recomiendan no hacer transferencias sin verificar la identidad del receptor, evitar ingresar a enlaces sospechosos y nunca compartir claves o datos personales en plataformas no oficiales.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.