El cierre de Vialidad Nacional por decisión del Gobierno generó una fuerte preocupación entre empresarios sanjuaninos del sector de la construcción. Desde la Cámara Empresarial de la Construcción, alertaron sobre la incertidumbre que rodea al futuro del mantenimiento de rutas y remarcaron que la intervención del Estado será indispensable, especialmente en caminos de escaso tránsito donde la inversión privada no resulta viable.
“Es difícil imaginar poder hacerlo solo con capitales privados”, expresó Miguel Gil, representante del sector, en declaraciones radiales. Según explicó, algunas rutas como la Ruta 20 podrían sostenerse con financiamiento privado, pero otras con bajo flujo de vehículos harían inviable un sistema basado únicamente en peajes.
El empresario señaló que las tareas operativas pasarán ahora a manos de las provincias, mientras que el personal será absorbido por el Ministerio de Economía. La vigilancia, en tanto, quedará bajo la órbita de Gendarmería Nacional. “Esto es tan incierto como indefinido”, sostuvo.
En el plano provincial, Gil destacó que San Juan aún no ha paralizado por completo la obra pública, a diferencia de lo que ocurre en otros distritos. No obstante, advirtió que el cierre del Fondo Nacional de la Vivienda representa un nuevo desafío para las provincias, que deberán asumir responsabilidades adicionales sin financiamiento nacional.
La Cámara anunció que mantendrá una reunión en los próximos días para evaluar el escenario y definir eventuales medidas. “Va a haber desempleo. O se achica el plantel, o se lo mantiene en un mínimo, como ahora”, concluyó Gil.
OP: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.