Funcionarios provinciales abren el diálogo con profesionales de la salud autoconvocados

Emilio Achem y Amílcar Dobladez se reunieron con trabajadores no médicos que reclaman mejoras laborales y expresaron no sentirse representados por los gremios. El Gobierno aseguró que seguirá escuchando y explicó los límites legales del proceso paritario.

Durante la mañana de este miércoles 9 de julio, el secretario de la Gobernación, Emilio Achem, y el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, se refirieron públicamente al encuentro que mantuvieron con un grupo de profesionales de la salud no médicos, autoconvocados, quienes se presentaron en la Gala Patria realizada la noche anterior en el Auditorio Juan Victoria.

En ese contexto, los trabajadores solicitaron dialogar con las autoridades, quienes accedieron y escucharon sus planteos. Ambos funcionarios destacaron la importancia del encuentro y aseguraron que el Gobierno mantiene su disposición al diálogo.

Achem explicó que parte del malestar del sector responde a la falta de información clara sobre el proceso de negociación salarial que se viene desarrollando. “Tal vez desde el Gobierno no comunicamos de manera adecuada cómo se venía dando la negociación. Además, en redes sociales circuló información parcial desde algunos sectores de salud, lo que generó confusión y malestar. Por eso decidimos explicar personalmente en qué instancia se encuentra el proceso”, señaló.

El funcionario también remarcó que si bien el Gobierno está trabajando en una recomposición salarial, hay obstáculos legales. “La ley que regula al personal de salud es de 1962 y no contempla muchas realidades actuales, como nuevas profesiones y especialidades. Pese a estas limitaciones, seguimos buscando herramientas para mejorar la situación del sector”, agregó.

Escucha activa y representación sindical

Por su parte, el ministro Dobladez afirmó que la convocatoria fue inesperada, pero valoró la iniciativa del grupo. “Nos sorprendió la presencia de profesionales no médicos, pero como es costumbre en esta gestión, escuchamos a todos. Nos sentamos con ellos junto al secretario de Gobierno para conocer sus inquietudes. Aunque ya venimos reuniéndonos con los gremios ASPROSA, ATSA y el Sindicato Médico, también estamos abiertos a recibir otras voces del sector”, indicó.

Tanto Achem como Dobladez señalaron que los autoconvocados manifestaron no sentirse representados por los sindicatos actuales, razón por la cual decidieron organizarse de forma independiente. Frente a esto, Achem aclaró que si bien las negociaciones salariales formales deben realizarse con las entidades gremiales reconocidas, el Gobierno no descarta recibir a otros actores.

“El hecho de que no pertenezcan a un gremio no significa que no los escuchemos. Sus planteos no se limitaron al salario: también hablaron de pases a planta, contratos y condiciones laborales”, señaló Achem.

En cuanto al reclamo por las jubilaciones, reconoció que se trata de un problema estructural: “Es cierto que el haber jubilatorio es muy bajo. Pero desde que en 1997 la provincia transfirió las cajas previsionales a Nación, ese tema debe resolverse a nivel nacional”.

Finalmente, ambos funcionarios coincidieron en que la clave para avanzar es mantener los canales de diálogo abiertos y construir consensos en función de mejorar la realidad de todo el sistema de salud provincial.

Los comentarios están cerrados.