Tedeum del 9 de Julio: Lozano pidió una “nueva épica” basada en acuerdos y unidad nacional

El arzobispo de San Juan llamó a dejar atrás la fragmentación y convocó a construir desde el diálogo y el respeto por las diferencias. “No se construye desde el descarte”, advirtió.

Con un fuerte mensaje a favor de la unidad y el diálogo, monseñor Jorge Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo, presidió el tradicional Tedeum patrio por el 9 de Julio en la Catedral. Ante autoridades provinciales, eclesiásticas y vecinos, el prelado reivindicó el espíritu colectivo del proceso independentista y pidió replicarlo en el presente: “Hoy necesitamos una nueva épica, no de caudillos solitarios, sino de acuerdos generosos”.

Durante la homilía, Lozano recordó que la independencia argentina no fue el fruto de “un gesto aislado”, sino el resultado de “un proceso de años, convulsiones políticas, encantos y decepciones”, construido en comunidad y con una lógica federal. Rechazó la idea de excluir al que piensa distinto: “No se excomulgó a nadie por pensar diferente. No se construyó la Argentina desde la lógica del descarte”.

El mensaje estuvo cargado de referencias históricas y religiosas. Destacó la figura de Fray Justo Santa María de Oro, sacerdote sanjuanino y diputado del Congreso de Tucumán, como ejemplo de que se puede “ser hombre de Dios y servidor de la Nación, sin contradicciones ni dobleces”.

En otro tramo de su mensaje, el arzobispo hizo una fuerte alusión a la situación actual del país: “Argentina atraviesa una etapa compleja, donde muchas veces se imponen la desconfianza, la fragmentación y el ‘sálvese quien pueda’”. En ese marco, apeló a “promover la cultura del encuentro y la amistad social”, como ha pedido el Papa Francisco.

Finalmente, Lozano cerró su discurso pidiendo sembrar unidad donde hay división, respeto donde hay ofensa y diálogo donde hay gritos. “No todos pensamos igual, pero todos amamos esta tierra. Y en eso podemos encontrarnos”, concluyó.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.