San Juan será sede de “Argentina Cobre 2025”, una feria clave para el futuro de la minería nacional
La provincia recibirá el 4 y 5 de agosto a referentes nacionales e internacionales del sector cuprífero. El evento abordará temas estratégicos como inversión, sostenibilidad, diplomacia minera y el rol del cobre en la transición energética.
San Juan se prepara para ser el epicentro de la industria minera con la llegada de Argentina Cobre 2025, una feria de gran relevancia que reunirá a actores clave del ámbito minero, político, diplomático y financiero. El encuentro, organizado por Panorama Minero junto al Gobierno de San Juan y con respaldo del Estado Nacional, se desarrollará los días 4 y 5 de agosto en el salón “Grazia”, ubicado sobre Ruta Nacional 40, entre calles 10 y 11, en el departamento Pocito.

Con un enfoque centrado en el desarrollo del cobre —recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global—, el evento busca posicionar a la Argentina como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional de minerales críticos.
“El cobre es mucho más que un insumo: es un factor de transformación económica y territorial. Este evento busca sentar las bases para que Argentina aproveche su ventana de oportunidad con una visión clara, moderna y federal”, señaló Celeste González, directora general de Panorama Minero. Además, destacó la intención de consolidar a San Juan como la capital del cobre.
Apertura de alto nivel e impulso institucional
La apertura contará con la participación de gobernadores de provincias mineras, el secretario de Minería de la Nación Luis Lucero, el vicejefe de Gabinete José Rolandi, y representantes del cuerpo diplomático, como Amador Sánchez Rico (Unión Europea). Se espera un fuerte respaldo institucional y empresarial.
Durante la primera jornada se discutirán temas como inversión, reglas del juego, infraestructura, régimen de incentivo a grandes inversiones (RIGI), gobernanza federal y diplomacia de minerales críticos. Estarán presentes representantes de McEwen Copper, Glencore, Citi y Vicuña Corp., así como analistas del Banco Mundial, CAF, BID, Benchmark Mineral Intelligence y CESCO.
“Argentina tiene el potencial, los recursos y el talento. Lo que falta es seguir construyendo confianza, previsibilidad y articulación entre actores clave. Este evento va en esa dirección”, aseguraron desde el equipo organizador.
Segundo día: sostenibilidad, agua y tecnología
El segundo día estará enfocado en sostenibilidad, innovación y visión a largo plazo. Entre las presentaciones destacadas figura la de Graciela Chichilnisky, economista especializada en cambio climático y coautora del Mecanismo de Desarrollo Limpio de la ONU, y Carlos Foxley, presidente de ACADES, quien disertará sobre desalinización de agua para uso minero.
Se abordarán además temas como la integración minera con Chile, los marcos jurídicos para proyectos binacionales y la modularización como estrategia en zonas remotas. Habrá paneles técnicos, casos internacionales y espacios de diálogo multisectorial.
Una plataforma estratégica para el nuevo ciclo minero
Argentina Cobre 2025 se presenta como una plataforma de articulación público-privada, con espacios de networking, análisis de mercado y encuentros entre tomadores de decisiones. El objetivo: trazar una hoja de ruta para una minería moderna, competitiva y socialmente legítima, con foco en el desarrollo regional y la sostenibilidad.
“El futuro del cobre argentino se juega en decisiones de largo plazo. Este encuentro es un paso necesario para proyectar una minería profesional, innovadora y alineada con los desafíos del siglo XXI”, concluyeron desde la organización.
Más información y agenda completa en: www.argentinacobre.com.ar
Los comentarios están cerrados.