Allende cuestionó el cierre de Vialidad Nacional: “El Gobierno se saca responsabilidades y deja rutas a la deriva”
El diputado sanjuanino advirtió que la medida de Milei afectará gravemente a las provincias del interior. También puso en duda la viabilidad de concesionar rutas o cobrar peaje en zonas alejadas.
El anuncio del cierre definitivo de Vialidad Nacional, realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni, sigue provocando fuertes reacciones en las provincias. El diputado nacional por San Juan, Walberto Allende, expresó su rechazo a la medida y alertó por sus consecuencias para las economías regionales, la infraestructura vial y los trabajadores del sector.
“Es un golpe muy duro para las economías regionales”, aseguró Allende, al considerar que la decisión no sólo implica despidos masivos y abandono de obras, sino también una carga extra para las provincias, que deberán hacerse cargo del mantenimiento de rutas sin recursos ni estructura.
Transferencia sin fondos ni planificación
Según el legislador, el Gobierno nacional “se saca la responsabilidad de encima”, disolviendo Vialidad Nacional y trasladando sus funciones a las provincias sin asegurar financiamiento. El cierre implicaría, según trascendió, más de 5.500 despidos a nivel nacional, el abandono de 118 rutas nacionales y la falta de mantenimiento en más de 40.000 kilómetros de red vial.
“Las provincias del interior no están en condiciones de absorber esta responsabilidad. El Gobierno las deja solas ante una tarea fundamental para el desarrollo”, agregó Allende.
Obras paralizadas e incertidumbre
Allende también se preguntó qué sucederá con las obras en ejecución o comprometidas, muchas de ellas clave para la conectividad y el transporte de producción regional.
“¿Qué va a pasar con las obras que se estaban haciendo? Las rutas nacionales son esenciales para trasladar nuestras economías. Sin ellas, todo se complica: desde la logística hasta la competitividad”.
En San Juan, como en otras provincias, hay tramos en construcción o con mantenimiento pendiente que ahora podrían quedar paralizados por tiempo indefinido.
Peajes y concesiones: ¿una alternativa viable?
Desde el inicio del gobierno de Javier Milei se planteó la idea de financiar el mantenimiento vial mediante concesiones privadas y peajes. Sin embargo, Allende considera que esto no es aplicable a la realidad de muchas rutas del interior.
“¿Quién va a cobrar peaje ahora? ¿A quién se le va a otorgar una concesión? En muchas rutas eso es directamente inviable”, sostuvo el diputado.
Las provincias con baja densidad poblacional o rutas de bajo tránsito quedarían fuera del radar de cualquier interés privado, generando desigualdad en el acceso a la infraestructura vial.
Los comentarios están cerrados.