Aubone rechazó la disolución de Vialidad Nacional: “Se pierden funciones clave del Estado”

La diputada sanjuanina cuestionó la decisión del Gobierno nacional de eliminar el organismo vial. Advirtió que hay personal capacitado en riesgo y que la medida afecta directamente a las provincias.

La decisión del presidente Javier Milei de disolver la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos del Estado, continúa generando fuertes reacciones. En San Juan, la diputada nacional Fabiola Aubone (Unión por la Patria) se pronunció en contra de la medida y alertó sobre su impacto en los trabajadores y en el funcionamiento del sistema vial argentino.

“Ninguna disolución me parece correcta si no hay un plan claro para absorber funciones esenciales del Estado”, afirmó la legisladora

. “Hay personal altamente calificado que durante años ha sostenido tareas estratégicas. No se puede reemplazar eso de un día para otro”, agregó.

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien confirmó que la eliminación de Vialidad Nacional se concretará por decreto. También se eliminarán organismos como la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y se avanzará con la concesión de más de 9.100 kilómetros de rutas nacionales al sector privado.

“El Gobierno pretende justificar esto bajo un discurso anticorrupción, pero no está claro quién se hará cargo de tareas fundamentales como el mantenimiento de rutas o la supervisión técnica de obras”, cuestionó Aubone. “Estos organismos no solo cumplen un rol técnico, sino también social y federal. Son herramientas del Estado que garantizan presencia en todo el país”.

La legisladora sanjuanina remarcó que la medida golpea especialmente a provincias como San Juan, donde Vialidad Nacional cuenta con 214 empleados, en su mayoría bajo contrato. “Se trata de trabajadores que tienen experiencia, que viven en la provincia y conocen el territorio. Hoy quedan en la incertidumbre total”, dijo.

Aubone sostuvo que el cierre de estos organismos representa un retroceso en términos de política pública y planificación. “Hay que discutir cómo mejorar el Estado, no cómo desarmarlo. Disolver estructuras sin un reemplazo real solo genera más desigualdad y menos presencia estatal donde más se necesita”.

El decreto de disolución se haría efectivo en los próximos días, justo antes de que venzan las facultades delegadas otorgadas por el Congreso a través de la Ley Bases. Mientras tanto, distintas voces políticas y gremiales continúan expresando su rechazo a lo que consideran un vaciamiento institucional sin precedentes.

Los comentarios están cerrados.