Salud entregó más de 120 carnets de manipulación de alimentos y avanza en la capacitación provincial

Con fuerte presencia institucional, el Ministerio de Salud certificó a emprendedores, comerciantes y productores. Ya son más de 2.300 carnets emitidos en lo que va del año en San Juan.

El Ministerio de Salud de San Juan, a través del Departamento de Medicina Sanitaria y la División Alimentos, entregó más de 120 carnets de Manipulación Segura de Alimentos, en un acto que reunió a autoridades provinciales y municipales, emprendedores, comerciantes y productores locales.

Los carnets fueron otorgados tras la realización de una capacitación de dos días, seguida de una evaluación final. Este documento, requerido por el Código Alimentario Argentino, habilita formalmente a quienes trabajan con alimentos en toda la cadena de producción y venta, garantizando que lo hagan bajo normas sanitarias adecuadas.

Durante la ceremonia, el secretario técnico del Ministerio de Salud, Alejandro Navarta, destacó la importancia de estas instancias formativas:

“Es clave para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y evitar la contaminación cruzada, especialmente en casos como el de la celiaquía. Ustedes ahora son el nexo entre la salud pública y el consumo responsable en San Juan”.

También participaron del acto la intendenta Daniela Rodríguez y funcionarios de distintas áreas de salud: Lenka Dumandzic (Materno Infancia), Facundo Giménez (Programas de Salud), Noelia Villena (Salud Mental), Federico Kahil (Odontología), y la referente de la División Alimentos, Salomé Rodríguez.

Más de 2.300 carnets entregados en 2025

Según datos oficiales, en lo que va del año, el Ministerio de Salud ya capacitó a 488 personas de forma presencial en cinco departamentos (Rawson, Iglesia, Caucete, Chimbas y Capital) y gestionó la emisión de 2.329 carnets, lo que representa un fuerte avance en la profesionalización de manipuladores de alimentos.

Además, se destacó la realización de capacitaciones especializadas sobre Alimentos Libres de Gluten (ALG), que formaron a 74 personas en técnicas para evitar la contaminación cruzada y asegurar la inocuidad alimentaria para personas celíacas.

Desde la cartera sanitaria enfatizaron que estas acciones forman parte de una política integral para mejorar la calidad de los productos alimenticios en la provincia y proteger la salud de la población.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.