Prevención clave: Seguridad advierte sobre el riesgo de intoxicaciones por monóxido de carbono
Con la llegada del invierno, la Secretaría de Seguridad difunde recomendaciones para evitar accidentes por el uso de artefactos en mal estado. Ventilar los ambientes y revisar los equipos, claves para prevenir.
Ante las bajas temperaturas que atraviesa la provincia, la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público emitió un alerta preventiva e instó a la población a extremar los cuidados frente al riesgo de intoxicación por monóxido de carbono, un gas invisible, sin olor y altamente tóxico que puede provocar desde síntomas leves hasta la muerte.
El monóxido se produce por la combustión incompleta de materiales como leña, carbón, kerosén o gas, y puede generarse en calefactores, estufas, braseros o cualquier artefacto en mal estado o mal ventilado. Su inhalación afecta al sistema nervioso y puede provocar dolor de cabeza, mareos, náuseas, somnolencia, desmayos e incluso la muerte por asfixia.
Desde la Secretaría de Seguridad recordaron cinco medidas esenciales para prevenir accidentes:
-
Ventilar todos los ambientes, incluso en días fríos.
-
Revisar periódicamente los artefactos a gas.
-
Verificar que la llama sea siempre azul (no amarilla o anaranjada).
-
Mantener rejillas de ventilación siempre despejadas.
-
No dormir con estufas encendidas ni usar hornallas como calefacción.
Además, remarcaron la importancia de que todas las instalaciones y reparaciones sean realizadas únicamente por gasistas matriculados, a fin de garantizar su correcto funcionamiento y seguridad.
En caso de sospecha de intoxicación, las autoridades aconsejan salir al aire libre inmediatamente y acudir al centro de salud más cercano.
Por último, la Secretaría hizo un llamado a compartir esta información con familiares, vecinos y amigos: prevenir el monóxido de carbono salva vidas.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.