San Juan celebró el Día del Orgullo con un festival colmado de arte, diversidad y lucha
El Centro Cultural Conte Grand fue epicentro de una jornada que combinó música, charlas, feria de emprendedores y visibilidad LGBTIQ+. Las actividades fueron organizadas por el Consejo de la Diversidad y distintas áreas del Gobierno.
Con banderas multicolores, glitter, música y mucho mensaje, San Juan vivió este sábado 28 de junio una jornada conmemorativa por el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, que tuvo como escenario al Centro Cultural Conte Grand. Desde temprano, el predio fue colmado por vecinos, organizaciones sociales, activistas, artistas y familias que participaron de un festival diverso e inclusivo, pensado para visibilizar derechos, celebrar identidades y fortalecer el compromiso por la igualdad.

La programación comenzó a las 15 con una feria multicolor de emprendedores, stands institucionales, asesorías legales, charlas informativas y actividades culturales para todas las edades. El evento fue impulsado por la Mesa de la Diversidad, el Consejo Provincial de la Diversidad y el propio Centro Cultural Conte Grand, junto al apoyo de ministerios provinciales como Familia y Desarrollo Humano, Salud Pública y la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad.
Charlas, salud sexual y cultura drag
El festival tuvo un enfoque integral. Las charlas abordaron temas como economía social, testimonios de identidades trans, salud sexual y derechos. Al mismo tiempo, el Ministerio de Salud instaló puestos para testeo rápido de VIH, vacunación y entrega de preservativos, mientras que otras áreas brindaron información sobre programas de acompañamiento y asesoría legal.
En paralelo, la feria ofreció una amplia variedad de productos: desde ropa y arte hasta cervezas artesanales y repostería casera. Todo en un ambiente inclusivo y festivo.
El escenario fue protagonista al caer la tarde, con presentaciones de artistas queer, shows drag y performances que celebraron la libertad de ser. La conducción artística estuvo a cargo de Cielo, y el evento fue guiado también por la referente local Marcela Rouge, una de las voces visibles del colectivo en la provincia.
“Una jornada de lucha y memoria”
“Más que una celebración, conmemoramos una jornada de lucha. Esto se replica a nivel internacional, y San Juan no es la excepción”, dijo Marcela Rouge en diálogo con los medios. Además, destacó que la provincia “va creciendo día a día en derechos y respeto” y subrayó que aún existe “mucho estigma por desconocimiento”.
El festival también funcionó como anticipo de lo que será la Semana de la Diversidad en noviembre, que incluirá la tradicional Marcha del Orgullo en las calles sanjuaninas. Aunque la fecha aún no fue confirmada, los organizadores ya trabajan en la agenda.
Visibilidad, memoria y celebración
A pesar del frío, la concurrencia fue constante y entusiasta. La comunidad LGBTIQ+ volvió a ocupar el espacio público para reafirmar que la visibilidad sigue siendo esencial. Con brillos, banderas y discursos, San Juan celebró con fuerza y convicción el derecho a vivir sin prejuicios, en una provincia que —según los propios organizadores— empieza a abrazar con más firmeza la diversidad.
Los comentarios están cerrados.