San Juan avanza en la creación de un centro integral para el tratamiento de adicciones

El proyecto provincial ya tiene predio definido y espera la aprobación nacional para brindar atención multidisciplinaria, con foco en la reinserción social y laboral de las personas en recuperación.

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la Dirección de Consumos Problemáticos del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano de San Juan informó que avanza en la concreción de un Centro de Atención Integral para personas con consumos problemáticos. Daniela Merlo, responsable del área, confirmó que el proyecto se encuentra en etapa avanzada y que ya se definió el inmueble donde funcionará, aunque aún resta la aprobación final del Gobierno nacional.

El nuevo centro buscará ofrecer un abordaje interdisciplinario, coordinado con diversas áreas del Estado provincial, entre ellas los ministerios de Familia, Educación, Salud, Producción, Cultura, Deporte y Turismo. La intención es que el tratamiento incluya no solo la atención terapéutica, sino también la reinserción social y laboral de los pacientes.

Recientemente, el gobernador Marcelo Orrego y autoridades provinciales firmaron una Carta de Intención con Sedronar para acceder a financiamiento nacional que garantizará la cobertura de tratamientos y la adecuación a la Ley Nacional de Salud Mental. Esto permitirá que personas sin cobertura médica puedan solicitar subsidios para continuar con sus procesos de recuperación.

Actualmente, 128 sanjuaninos reciben tratamiento en modalidad ambulatoria o residencial en centros de día y casas convivenciales. Merlo destacó un dato alentador: en mayo se otorgaron 40 altas terapéuticas, cifra inédita que refleja un mayor acompañamiento y continuidad en los tratamientos.

Para facilitar el acceso a la atención, la provincia cuenta con unidades municipales distribuidas en los 19 departamentos, donde se realiza la primera entrevista y se determina el tipo de tratamiento necesario.

Entre los centros de atención y casas convivenciales se encuentran los ubicados en San Benito, Chimbas, Pocito, Caucete, Rivadavia, y residencias especializadas para hombres y mujeres.

El compromiso provincial es fortalecer un abordaje integral, que incluya apoyo psicológico, médico, social, educativo, deportivo y laboral, con el objetivo de brindar una recuperación sostenible y efectiva a quienes luchan contra las adicciones.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.