
El Gobierno de Javier Milei decidió eliminar el asueto correspondiente al Día del Empleado Público, que tradicionalmente se celebra el 27 de junio. Así lo anunció este miércoles el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa en Casa Rosada.
La medida, que será oficializada a través del Boletín Oficial, alcanza a todos los trabajadores de la administración pública nacional, que deberán cumplir con su jornada laboral habitual, descartando así el posible fin de semana largo que muchos esperaban.
“El Estado no es un lugar para tomarse días sabáticos ni para gozar de privilegios que no existen en el sector privado”, afirmó Adorni.
El vocero también señaló que este tipo de beneficios “son pagados con el dinero de los contribuyentes” y recordó que los empleados estatales prestan un servicio a la ciudadanía, por lo que deben mantener la regularidad en su labor.
Cambios en la visión del Estado
Según el Gobierno, la decisión forma parte de un cambio estructural en la concepción del Estado, al que la administración de Milei apunta a volver más “eficiente y limitado”.
“Esta medida va en consonancia con nuestra idea del Estado: una herramienta para allanar el camino a la libertad de los argentinos, no para entorpecerla con prácticas del estatismo”, agregó Adorni.
Sin cierre de organismos
Aunque el Día del Empleado Público no es un feriado nacional, en años anteriores muchos organismos como ministerios, universidades, el Correo Argentino, el INDEC y el Banco Central cerraban sus puertas cada 27 de junio. Este año, no será así.
El asueto, al coincidir con un viernes, prometía convertirse en un fin de semana extra largo para el sector público, pero el Ejecutivo nacional dio marcha atrás con esa posibilidad.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.