Salud sobre rieles: el Tren de Capital Humano brinda atención médica integral en Albardón
Durante dos semanas, los vecinos podrán acceder a especialidades como cardiología, ginecología, oftalmología y vacunación gratuita. La iniciativa busca acercar servicios esenciales a la comunidad.
Desde este lunes 23 de junio, el Tren de Capital Humano comenzó a prestar servicios médicos y sociales en el departamento Albardón, como parte de una iniciativa federal destinada a acercar la atención sanitaria y gestiones nacionales a zonas con menor acceso. La formación, compuesta por 10 vagones, permanecerá dos semanas en la localidad y atenderá a vecinos de toda la zona.

Los servicios disponibles abarcan especialidades como cardiología, ginecología, pediatría, medicina familiar, clínica médica, odontología, oftalmología, ecografías y mamografías. Además, se instalaron stands de salud que brindan vacunación, testeo de ITS, control de signos vitales, atención psicológica, trabajo social y orientación de agentes sanitarios.
La atención es posible gracias al trabajo articulado entre los equipos del Hospital Dr. José Giordano, las Zonas Sanitarias I, III y IV, médicos residentes, enfermeros, administrativos y agentes sanitarios, quienes participan activamente del operativo.

“La llegada del tren es una oportunidad muy valiosa para que los habitantes de Albardón y zonas cercanas puedan resolver su situación de salud sin tener que trasladarse grandes distancias”, expresó Ivone García, jefa de la Zona Sanitaria III. También destacó la presencia de personal del CIDI, que otorga turnos para futuras consultas en hospitales y centros de salud.
Esta propuesta busca no solo mejorar el acceso a la atención médica, sino también fortalecer la prevención, fomentar el control de enfermedades crónicas y promover el cuidado integral de la salud comunitaria.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.