Deuda: Economía logró rollover del 167% y captó otros u$s500 millones con el Bonte 2030
El Palacio de Hacienda logró una importante demanda de instrumentos propuestos para cubrir vencimientos en tanto que avanzó con lo que sería la primera colocación de Bonte. En el segundo llamado del mes colocaría otra cifra igual.
- 10 de julio (S10L5) $2,826 billones a 2,58% TEM / 35,75% TIREA
- 15 de agosto (S15G5) $1,139 billones a 2,60% TEM / 36,11% TIREA
- 12 de septiembre (S12S5) $0,725 billones a 2,54% TEM / 35,18% TIREA
- 28 de noviembre (S28N5) $0,544 billones a 2,36% TEM / 32,32% TIREA

BONCAP
- 30 de enero de 2026 (T30E6) $0,289 billones a 2,37% TEM / 32,44% TIREA
- 30 de junio de 2026 (T30J6) $0,251 billones a 2,24% TEM / 30,45% TIREA
Los datos indican que el gobierno se esta financiando en pesos a tasas que van del 30% para los tramos largos al 36% en las partes cortas. Eso darían tasas del orden del 2% mensual, frente a un escenario de desinflación. Como resultado de la operación sobraron $1,9 billones que se depositarán en el BCRA.
Por el lado del Bonte 2030 que aportó unos u$s500 millones que irán para las reservas del Banco Central. La Secretría de Finanzas informó que se recibieron 303 ofertas por un total de $1,2 billones (u$s1.098 millones)
Fue adjudicado el máximo ofertado por $0,593 billones equivalente a u$s500 millones a una tasa del 28,46% lo que implica una leve baja respecto de la primera colocación que llegó al 29%.
Fuente: ÁMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.