Cristina Kirchner y el inminente fallo de la Corte: fuerte cruce de opiniones entre dirigentes sanjuaninos

El posible desenlace judicial en la causa Vialidad provoca posiciones enfrentadas en la política local. José Luis Gioja denuncia una “proscripción”, mientras que el libertario Fernando Patinella respalda el proceso y pide “igualdad ante la ley”.

La expectativa por un fallo definitivo de la Corte Suprema en la causa Vialidad contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner genera repercusiones en todo el país, y San Juan no es la excepción. Dirigentes locales expresaron visiones opuestas ante la posibilidad de una condena, que se enmarca en un clima político de creciente tensión. Mientras desde el peronismo denuncian una persecución judicial, desde el liberalismo la defienden como una expresión del Estado de Derecho.

Uno de los más contundentes en su apoyo a la vicepresidenta fue el exgobernador José Luis Gioja, quien sostuvo que “esto es una proscripción” y cuestionó con dureza al Poder Judicial. “Te puede gustar o no quién es, pero en democracia estas cosas no pueden pasar”, afirmó. Para Gioja, hay una estrategia para desprestigiar al kirchnerismo y “bajarle el precio a los que hacemos política”, alimentada por lo que llamó “una avalancha de noticias falsas”.

Además, puso en duda la imparcialidad de los jueces que intervinieron en el proceso judicial contra la expresidenta. “Iban a jugar al fútbol a la quinta de Macri, que fue quien la denunció. ¿Dónde está la independencia?”, se preguntó, recordando también casos anteriores como el del fiscal Guillermo Marijuan, quien buscó pruebas en la Patagonia sin resultados concretos.

En su análisis, Gioja denunció una ofensiva para sacar del escenario a una figura clave del peronismo: “Se trata de una acción para proscribir a alguien que ha sido dos veces presidenta, vicepresidenta, senadora, diputada nacional y provincial”. Y advirtió sobre las consecuencias institucionales de un fallo que ya se anticipa en algunos medios: “Si ya está escrito, eso daña profundamente a la democracia. Porque esto no es justicia, esto es revancha”.

Gioja también apuntó contra el gobierno nacional actual, al que acusó de “pisotear la Constitución” y de usar los decretos de necesidad y urgencia con fines discrecionales. “El voto no te da poderes para violar las normas”, sentenció. En este contexto, reveló que hay “estado de alerta” en la militancia peronista, con encuentros en el Instituto Patria y el Consejo Nacional del PJ, en una fecha cargada de simbolismo: “Esto ocurre cuando se cumplen 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo”.

En la vereda opuesta, el diputado provincial libertario Fernando Patinella ofreció una lectura totalmente distinta. “La posible detención de Cristina Kirchner es una consecuencia lógica conforme a su comportamiento. Si se acreditan los hechos, corresponde como a cualquier ciudadano”, afirmó. Para Patinella, el proceso judicial no debe ser interpretado como persecución política, sino como una muestra del funcionamiento institucional: “Esto es un acto propio de la democracia, del imperio de la justicia, que ha dado todas las garantías”.

El legislador sostuvo que las declaraciones y movimientos recientes de la expresidenta tienen una finalidad política. “Buscan generar presión sobre la Corte y dividir a la sociedad por fanatismo político. Es una estrategia de especulación”, advirtió. Incluso comparó el caso con el del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, sugiriendo que Fernández de Kirchner podría hacer un “gesto de grandeza” para evitar mayores tensiones.

Patinella también rechazó el trato diferencial para figuras públicas: “Todos deben ser iguales ante la ley. No se puede naturalizar que alguien que ocupó cargos tenga un trato especial”. Y concluyó con un mensaje claro: “Esto, si le pasa a Cristina, debería pasarle a cualquier argentino que atente contra el Estado o haga mal uso de los recursos públicos”.

Así, mientras la Corte se acerca a una decisión clave, San Juan refleja en sus dirigentes el mismo antagonismo que atraviesa la política nacional: una figura que para algunos representa la resistencia y para otros, el límite que debe marcar la justicia.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.