Inició el Congreso de Alto Rendimiento en San Juan

Alto Rendimiento

Este lunes 9 de junio dio inicio el Congreso de Alto Rendimiento Deportivo en San Juan, una iniciativa que busca fortalecer las herramientas de entrenadores, profesores de educación física y profesionales vinculados al deporte. El evento se desarrollará durante dos jornadas intensas, los días 9 y 10 de junio, en tres sedes emblemáticas: el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán, el Estadio Aldo Cantoni y la Sala Eloy Camus del Centro Cívico.

Con una convocatoria que superó las 1.200 inscripciones, de las cuales el 75% corresponde a profesores de educación física, el Congreso pone de manifiesto el compromiso del ámbito deportivo sanjuanino con la formación continua. También participan deportistas, instructores, profesionales de la salud y referentes institucionales que trabajan con personas de todas las edades, especialmente adolescentes de entre 13 y 16 años, etapa clave para el desarrollo físico, emocional y competitivo.

Congreso

El evento cuenta con Resolución Ministerial y fue presentado por autoridades como el Secretario de Deporte Pablo Tabachnik, acompañado por Emilio Achem (Secretario General de la Gobernación), Pablo Aubone (Presidente de la Agencia de Deporte San Juan), y referentes del área como Mauricio Lara (Subsecretario de Deporte Social), Eduardo Cerimedo (Subsecretario de Alto Rendimiento) y Martín Riveros (Director de Alto Rendimiento).

Disertantes de primer nivel
Entre los destacados especialistas que brindan las charlas se encuentran Horacio Anselmi, referente en entrenamiento de la fuerza con trayectoria nacional e internacional, y Emilio Masabeu, especialista en neurodesarrollo. También se sumarán disertantes del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) como Carlos Madeiro, Germán Romañach, Carlos Getzelevich, además del propio Anselmi y Masabeu.

Los ejes temáticos del Congreso abarcan desde sistemas de entrenamiento, organización de sesiones y ejercicios dinámicos, hasta neurociencia aplicada al deporte, trastornos del aprendizaje, control motor y desarrollo perceptivo.

“Para nosotros es muy importante que todo el universo deportivo se capacite, especialmente en el área del alto rendimiento, que tanto le ha dado a San Juan. Esto no es solo para los deportistas, sino también para los profesores, que son quienes les transmiten el mensaje. El deporte es el mejor medio para el aprendizaje, por eso apostamos a brindar herramientas concretas” , expresó el Secretario de Deporte, Pablo Tabachnik.

Cronograma de actividades destacado

Lunes 9 – Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán
• 8:00 hs: Acreditación
• 9:00 hs: Charla de Horacio Anselmi – Sistemas de entrenamiento y organización de sesiones
• 11:15 hs: Charla de Emilio Masabeu – La fuerza y el crecimiento
• 15:00 hs: Anselmi – Ejercicios dinámicos para zona media y rapidez de ejecución
• 17:00 hs: Masabeu – Crecimiento óseo, impactos y cartílagos
• 19:00 hs: Espacio de preguntas

Martes 10 – Estadio Aldo Cantoni – ENARD
• 9:00 hs: Programa DAR – Captación y desarrollo deportivo en edades tempranas
• 15:00 hs: Horacio Anselmi – Halterofilia
• 16:00 hs: Carlos Medeiro – Hockey césped
• 17:00 hs: Germán Romañach – Atletismo
• 18:00 hs: Carlos Getzelevich – Voleibol
• 19:00 hs: Mesa de preguntas

Martes 10 – Sala Eloy Camus – Centro Cívico
Disertante: Emilio Masabeu – Trastornos del aprendizaje y neurodesarrollo
• 9:00 hs: TDAH y Síndrome de Asperger
• 11:00 hs: Dislexia, ansiedad y síndrome de Tourette
• 15:00 hs: Neurogénesis y conectoma
• 17:00 hs: Mielinización, sinaptogénesis y desarrollo perceptivo-motor
• 19:00 hs: Espacio de preguntas

El Congreso es el puntapié inicial de un calendario anual de módulos de formación que se extenderán durante todo el 2025, abarcando diversas disciplinas y temáticas. La propuesta consolida a San Juan como una provincia que invierte en el conocimiento para potenciar el deporte desde la base.

Por: Rodo Galdeano

Los comentarios están cerrados.