El Gobierno liquida el Procrear y transfiere los créditos al Banco Hipotecario

La administración de los préstamos pasa a manos privadas y se dispondrá la venta de inmuebles y carteras con baja recuperación.

El Gobierno nacional oficializó la disolución del programa Procrear y transfirió la administración de los créditos otorgados al Banco Hipotecario S.A. La decisión se publicó este lunes en el Boletín Oficial mediante la Resolución 764/2025 del Ministerio de Economía, que establece los mecanismos operativos para el cierre del Fondo Fiduciario del Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar).

La medida se enmarca en el Decreto 1018/2024, firmado en noviembre del año pasado, que justificaba la disolución por considerarlo una “pesada carga” para las cuentas públicas y por las dificultades para controlar su ejecución. El Ejecutivo argumentó que la financiación de viviendas debe estar a cargo del sistema bancario tradicional y no del Estado.

Además, se citan observaciones críticas realizadas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que detectó demoras en entregas de viviendas, incumplimientos contractuales, problemas de habitabilidad y falta de transparencia en la gestión.

¿Qué pasa con los créditos vigentes?

Aunque el fondo se disuelve, los préstamos otorgados seguirán siendo gestionados por el Banco Hipotecario bajo las mismas condiciones del contrato original de 2012. La Dirección Nacional de Normalización Patrimonial será la encargada de supervisar el cumplimiento del nuevo acuerdo y de ordenar el uso de los fondos que ingresen por la cobranza de cuotas.

La norma también habilita al banco a vender carteras de créditos con baja rentabilidad —menos del 40% de recuperación— y establece que el Ministerio de Economía podrá disponer de los bienes del fondo, incluyendo su venta o cesión a provincias, municipios y otros entes públicos. Los inmuebles no comprometidos en obras serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

Las deudas pendientes se cancelarán con la cobranza o venta de propiedades, respetando el orden de prelación vigente. Las causas judiciales abiertas por el funcionamiento del Procrear seguirán bajo responsabilidad del Ministerio de Economía.

Con esta decisión, el gobierno de Javier Milei avanza en su plan de ajuste del Estado, reducción de estructuras y delegación de funciones en el sector privado, en línea con la Ley N° 27.742 de emergencia pública.

Los comentarios están cerrados.