La oposición redobla la apuesta y colará la crisis del Garrahan en la sesión del miércoles
Además de avanzar con proyectos previsionales, la emergencia en Discapacidad y la Comisión $LIBRA, los bloques que convocaron al debate buscarán declarar la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud. La Libertad Avanza se prepara para vetar las iniciativas.
Como el proyecto que busca declarar la emergencia en la salud pediátrica tiene un costo fiscal, debe ser tratado y dictaminado no solo por la comisión de Salud, sino también por la de Presupuesto y Hacienda que preside el oficialista José Luis Espert.
La postura del libertario, en consonancia con la del Ejecutivo, es frenar el debate de cualquier iniciativa opositora que “ponga en riesgo el equilibrio fiscal”. Es por eso que, pese a que la oposición se apresta a dictaminar este martes el texto de emergencia en la comisión de Salud, se preparan para llevarlo al recinto en la sesión del miércoles. Y, desde allí, forzar a Espert –votación mediante—a que abra la comisión para su debate. Y, desde allí dictaminar, para luego llevar el proyecto al recinto para su aprobación.
Diputados: emergencia en Discapacidad y proyectos previsionales
En la sesión, la oposición intentará avanzar con la aprobación de dos proyectos previsionales. Por un lado, apuntan a una actualización en los haberes previsionales del 7,2% y del bono que cobran los jubilados, que permanece congelado en $ 70.000 desde marzo del año pasado. Por otro, intentarán prorrogar u ofrecer una alternativa a la moratoria que venció en marzo de este año.
Además, los bloques que pidieron la sesión quieren darle media sanción al proyecto que declara la emergencia en Discapacidad hasta el 2027. A grandes rasgos, los proyectos dictaminados buscan que se concedan las pensiones no contributivas; el fortalecimiento de los prestadores básicos; y que se mantenga el cupo laboral para personas con discapacidad, además de que se garantice el presupuesto de la Agencia Nacional de Discapacidad.
Durante la sesión, además, la oposición intentará destrabar el nombramiento de las autoridades de la Comisión $LIBRA luego del empate que se produjo semanas atrás cuando la comisión, integrada por 28 miembros, se reunió con ese objetivo.
La sesión, que se prevé que será extensa por el tenor de los proyectos, se celebrará en medio de la movilización que los jubilados celebran cada miércoles. Pero a la que, en esta oportunidad, se le sumarán otros colectivos como el de personas con discapacidad, médicos del Garrahan, científicos del Conicet y organizaciones feministas.
Por lo pronto, el oficialismo se prepara para vetar todas las iniciativas, en caso de ser sancionadas por el Senado. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, difundió el impacto fiscal de las leyes (pese a que todavía se desconoce cuál será el texto final que se aprobará en Diputados).
“Una vez más, el kirchnerismo con sus actuales aliados -que hasta ayer eran enemigos íntimos- con falsa demagogia y total irresponsabilidad, proponen una sesión con proyectos de ley que, de aprobarse, tendrían un costo fiscal de más de 12.000 millones de dólares. (1.8% PBI)”.
Libertad de prensa
En medio de los reclamos a la oficialista Emilia Orozco para que abra la comisión de Libertad de Expresión, que permanece cerrada desde hace 9 meses, la Coalición Cívica y el Socialismo pedirán tratar sobre tablas un proyecto de resolución para “expresar su profunda preocupación por el deterioro en las condiciones para el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa en la Argentina”.
En este sentido, el proyecto insta al Presidente, al Vocero Presidencial, Manuel Adorni, y a todos los funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional, “a cesar de inmediato con las descalificaciones y ataques públicos que afectan la labor periodística y vulneran derechos constitucionales“.
El objetivo de los autores es que la votación para tratar el tema sobre tablas sea nominal, para exponer a todos aquellos diputados que se nieguen a avanzar con el tratamiento del texto.
Fuente: ÁMBITO
Por: G. Herrera

Los comentarios están cerrados.