Nueva medida del Gobierno: liberan exportación de cueros bovinos

La decisión se da en el marco del proceso de desregulación impulsado por el Gobierno nacional.

El Gobierno nacional derogó una normativa histórica que regulaba la exportación de cueros bovinos, vigente desde 1992, como parte del plan de desregulación económica encabezado por el presidente Javier Milei. La medida fue oficializada mediante la publicación en el Boletín Oficial de la resolución que deja sin efecto las restricciones establecidas hace más de tres décadas.

La decisión, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, busca eliminar trabas al comercio exterior y fomentar la competitividad del sector agroindustrial. Según se detalla en el documento oficial, la resolución 537/1992 y sus modificatorias eran “contrarias a los objetivos planteados por el Gobierno Nacional” y resultaban “abstractas en su implementación” tras la eliminación de los derechos de exportación para estos productos.

Actualmente, las exportaciones de cueros bovinos representan alrededor de 400 millones de dólares anuales. Con esta medida, el Ejecutivo apunta a impulsar las ventas externas, facilitar el comercio y posicionar mejor a la industria en el mercado internacional.

El proceso que desembocó en esta decisión comenzó con el decreto 70/2023, que eliminó la facultad del Poder Ejecutivo para imponer prohibiciones económicas sobre importaciones y exportaciones. Más tarde, el decreto 38/2025 redujo a cero la alícuota de los derechos de exportación sobre cueros bovinos, completando el marco normativo que habilitó la eliminación de la histórica resolución.

“Resulta necesario fortalecer este impulso exportador potenciado por las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional”, se argumenta en los considerandos del texto. Además, se busca “establecer condiciones igualitarias para la producción y exportación de los cueros respecto del resto de los productos agroindustriales”, en línea con el objetivo de abrir nuevos mercados y promover la internacionalización de la economía argentina.

Desde el Ministerio de Economía aseguran que la iniciativa forma parte de un paquete de medidas orientadas a la simplificación administrativa, reducción de cargas impositivas consideradas distorsivas y una mayor apertura comercial. En este sentido, remarcaron que se trata de un paso más en el proceso de desburocratización y liberalización de la economía que impulsa la actual gestión.

Rivero. C

Los comentarios están cerrados.