Verduras más baratas en San Juan: bajaron hasta 40%, pero advierten que los precios subirán en junio

El otoño cálido generó sobreoferta y caída en la demanda, lo que hizo retroceder los precios en las ferias. Productores aseguran que la tendencia será breve y se revertirá con la llegada de las heladas.

En plena discusión nacional sobre la desaceleración de la inflación, productores agrícolas sanjuaninos confirmaron una caída significativa en el precio de las verduras de hoja, que bajaron hasta un 40% en las últimas semanas. Aunque la noticia parece positiva para los consumidores, desde el sector advierten que se trata de un fenómeno estacional y que en junio los precios volverán a subir.

Sergio López, presidente de la Sociedad de Chacareros de San Juan, explicó que el descenso en los valores se debe a un otoño atípicamente cálido, que extendió la producción de cultivos de verano y provocó una sobreoferta en las ferias locales. “Todavía hay mucho pimiento, zapallo, berenjena y hojas frescas porque el calor se mantuvo hasta bien entrado mayo”, indicó.

Este “veranito” fuera de época generó una mayor disponibilidad de productos en los puestos de venta, mientras que las ventas se mantuvieron bajas. “Hubo menos demanda y los productores terminaron resignando ganancia con tal de vender. Algunos incluso sembraron más esperando una recuperación económica que no llegó”, comentó López.

Según sus estimaciones, en las ferias barriales las verduras de hoja bajaron entre un 30 y un 40% respecto a abril. Algunos precios incluso están por debajo de los registrados en mayo del año pasado. “Una jaula de lechuga puede encontrarse hoy entre 2.000 y 3.000 pesos, cuando en 2024 llegó a costar hasta 6.000. Un atado de acelga que estaba a 400 pesos, ahora cuesta 250”, ejemplificó.

El dirigente aclaró que esta caída no responde a una baja generalizada de precios, ya que los costos de producción siguieron subiendo. “La verdura bajó porque el clima ayudó y las ventas no acompañaron. Pero los fertilizantes, el combustible y el agua siguen caros”, advirtió.

Con la llegada de las primeras heladas, López anticipó que esta tendencia a la baja terminará en junio. “Los cultivos de verano van a desaparecer y quedarán solo los de invierno. Si el consumo no repunta, igual los precios van a subir porque habrá menos oferta”, explicó. Además, dijo que los productores intentarán recuperar parte de lo perdido por la inflación acumulada. “Entendemos que al consumidor no le gusta que suba, pero esto es parte de la estacionalidad”, señaló.

Riego de invierno: alcanzaron un acuerdo

Por otro lado, López confirmó que se llegó a un acuerdo con las autoridades hídricas para garantizar el riego de los cultivos de invierno. A principios de mayo, productores y semilleros habían reclamado turnos más frecuentes ante el inicio de la corta de canales dispuesta por Hidráulica.

En un principio, el cronograma fijaba riegos cada 40 o 45 días, algo inviable para muchos productores, sobre todo los que dependen del agua superficial. Ayer, el dirigente confirmó que finalmente se pactaron dos o tres días de riego adicionales cada 20 días. “Esto nos da un respiro. Con esta frecuencia podremos mantener la producción de nuestros 300 socios”, celebró.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.