Comerciantes de San Juan alertan una caída del 25% en la rentabilidad durante 2025
Desde la Cámara de Comerciantes Unidos advierten que el consumo sigue en baja y los costos operativos no paran de subir. La falta de poder adquisitivo obliga a mantener precios bajos y sacrificar ganancias.
El comercio en San Juan atraviesa uno de sus momentos más delicados. Según datos brindados por la Cámara de Comerciantes Unidos, en lo que va del 2025 los negocios locales han perdido, en promedio, un 25% de su rentabilidad. La combinación de una marcada caída en el consumo, precios que no pueden subir y un incremento constante de los costos operativos conforman un escenario preocupante para el sector.
Marcelo Quiroga, presidente de la Cámara, explicó que los comerciantes se ven forzados a mantener o incluso bajar los precios de sus productos para sostener las ventas, mientras los gastos fijos continúan en alza. “El panorama es complejo. Los alquileres, las tarifas, los fletes y los salarios siguen aumentando, pero no podemos trasladar esos costos al cliente porque la gente no tiene poder adquisitivo”, señaló.
El dirigente remarcó que muchas fábricas y proveedores todavía pretenden sostener los márgenes de ganancia que tenían en años anteriores, sin adaptarse al nuevo contexto económico. “Algunas industrias quieren seguir ganando por volumen como antes, pero eso hoy no es posible”, afirmó.
Frente a este panorama, Quiroga consideró que la apertura de las importaciones podría abrir una puerta para mejorar la competitividad, ya que permitirá acceder a nuevos proveedores con precios más accesibles. “Hoy es posible comprar afuera, incluso contenedores completos de productos como camperas. Eso ayuda a bajar los costos y ser más competitivos en el mercado local”, explicó.
No obstante, subrayó que, por el momento, el esfuerzo por sostener la actividad comercial implica absorber parte de los costos y resignar ganancias. “Desde 2024 hasta hoy, hemos perdido alrededor de un 25% de rentabilidad”, insistió.
Para mitigar el impacto, la Cámara está impulsando acuerdos con entidades financieras que permitan ofrecer cuotas sin interés y herramientas de financiación, con el objetivo de estimular el consumo. También se organizan eventos comerciales en fechas clave, como el Día del Padre, para atraer a los compradores.
En la misma línea, Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, coincidió en que el comercio local está trabajando con márgenes mínimos de ganancia. “Hay muchas ofertas, pero a la gente no le alcanza. Hay necesidad de vender, y eso obliga a reducir la rentabilidad”, expresó. Como ejemplo, recordó que durante el Día del Niño de 2024, los juguetes nacionales subieron apenas un 8%, mientras la inflación interanual superaba el 100%.
Rodríguez también reclamó medidas concretas por parte del Estado. “Necesitamos que se reduzcan los impuestos y se cree un contexto económico más llevadero. Pero mientras no se recupere el poder adquisitivo de la gente, va a ser muy difícil que las ventas repunten”, advirtió.
Los comentarios están cerrados.