Explosión de créditos agrícolas: en cinco meses el Gobierno de San Juan ya triplicó la ayuda otorgada en 2024

Con $8.900 millones ya desembolsados y $1.500 millones en proceso, el Ejecutivo provincial superó ampliamente el financiamiento agrícola del año pasado. En total, se ofrecieron líneas por más de $11.000 millones para vendimia, mosto y otras cosechas.

En apenas cinco meses, el Gobierno de San Juan ya triplicó los créditos otorgados en todo 2024 para el sector agrícola. A través de distintas líneas diseñadas para asistir la cosecha de productos como uva, olivo, pistacho y tomate, entre otros, ya se han desembolsado $8.900 millones en lo que va de 2025 y otros $1.500 millones se encuentran en proceso de aprobación.

El año pasado, el monto total prestado había sido de $3.200 millones, por lo que el crecimiento en la asistencia financiera es significativo. Los créditos están destinados a tres perfiles diferentes de productores y son coordinados por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, que estructuró el esquema en conjunto con Agencia Calidad San Juan, Banco San Juan y Fiduciaria San Juan.

Tres líneas para distintos perfiles

  • Pequeños productores: a través de Agencia Calidad San Juan, se asignaron $1.100 millones, de los cuales ya fueron pagados $900 millones.

  • Productores medianos y grandes: el Banco San Juan ofreció una línea de $6.000 millones (vigente hasta el 30 de junio), con $4.600 millones ya aprobados y $4.300 millones efectivamente desembolsados.

  • Operativo Mosto: mediante Fiduciaria San Juan, se puso a disposición un total de $4.000 millones, de los cuales se aprobaron $3.700 millones y ya se pagaron $2.700 millones.

En total, el Gobierno dispuso este año de $11.100 millones en financiamiento para cosechas, de los cuales ya fueron aprobados $10.400 millones.

Créditos accesibles y defensa del valor

Las condiciones de los préstamos varían según la línea, aunque en general ofrecen plazos de 12 meses y hasta 4 meses de gracia. En el caso del Operativo Mosto, la asistencia financiera buscó permitir a los productores defender un mejor precio por su producción y evitar la venta forzada de uva en condiciones desventajosas.

Desde el Ministerio de Producción destacaron que este crecimiento en el financiamiento no solo responde a una mayor demanda del sector, sino también a una política pública activa orientada a sostener la producción en un contexto económico desafiante.

Con los pagos pendientes por concretarse en las próximas semanas, se espera que el total de dinero efectivamente prestado en 2025 supere los $10.000 millones, consolidando un año récord para el apoyo estatal a la actividad agrícola en la provincia.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.