Expectativa en el mercado inmobiliario sanjuanino por el plan para usar los “dólares del colchón”
El anuncio del Gobierno nacional sobre el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, impulsado por el ministro de Economía Luis Caputo, despertó entusiasmo en el sector inmobiliario de San Juan.
La propuesta busca incentivar el uso de los llamados “dólares del colchón” —ahorros no declarados— y, según referentes locales, podría dinamizar la compra de propiedades al contado.
Leonardo Pérez, vicepresidente del Colegio Público de Corredores Inmobiliarios de San Juan, afirmó que la medida favorece las operaciones sin necesidad de créditos, lo que representa una oportunidad para quienes cuentan con ahorros en divisa extranjera. “Ya hubo algunas consultas, aunque todavía no se concretaron operaciones porque el anuncio es muy reciente”, explicó el profesional.
¿Qué se puede comprar con los dólares del colchón?
Según datos del sector:
-
Departamentos de 1 dormitorio: entre 35.000 y 50.000 dólares, según ubicación y estado.
-
Casas tipo Natania: oscilan entre 70.000 y 90.000 dólares, dependiendo del estado de conservación.
Desde el sector esperan que a partir de junio, cuando se habilite oficialmente el mecanismo de declaración, aumenten las consultas y operaciones. Uno de los aspectos más valorados es que no se requerirá información de los bancos ni de los escribanos, lo que agilizaría el proceso de blanqueo.
Un contexto favorable para invertir
Pérez señaló además que la inversión en inmuebles es actualmente una de las más atractivas del mercado:
“Al bajar el dólar y subir los alquileres en pesos, la rentabilidad anual hoy ronda entre 7% y 8% en dólares, algo que no se veía desde hace tiempo”.
En comparación, durante la gestión anterior, la rentabilidad era de apenas 3% a 3,5%, lo que hace que el panorama actual resulte mucho más tentador.
Además, la derogación de la anterior ley de alquileres y la posibilidad de pactar condiciones claras entre partes ofrece mayor previsibilidad para los inversores.
Con una oferta todavía amplia y precios accesibles, el sector inmobiliario sanjuanino mira con optimismo los próximos meses, esperando que el incentivo oficial sirva para activar un mercado que busca recuperar dinamismo.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.