El boleto escolar gratuito en San Juan: 100 mil pasajes diarios y una inversión mensual de $500 millones

A un mes de la implementación del Boleto Escolar y Docente Gratuito en San Juan, el Gobierno provincial ya destinó unos 500 millones de pesos para sostener esta medida, según datos oficiales. La cifra surge del promedio de 100 mil pasajes diarios cubiertos por el Estado desde el 14 de abril, fecha en la que comenzó a regir el beneficio.

El sistema representa casi un tercio del total de viajes diarios del transporte público, que actualmente contabiliza unas 360 mil transacciones por día. El costo individual de cada pasaje es de 250 pesos, y el Gobierno financia los viajes de alumnos de todos los niveles educativos —inicial, primario, secundario, terciario y universitario, tanto públicos como privados— y también de docentes.

Una promesa cumplida

La puesta en marcha del boleto gratuito fue un anuncio de alto impacto social realizado por el gobernador Marcelo Orrego durante su mensaje anual ante la Cámara de Diputados. En ese contexto, recordó que la propuesta había sido uno de sus compromisos de campaña desde 2019. “En la tierra de Sarmiento, la palabra se honra, y la educación es nuestro horizonte”, expresó en aquella ocasión.

El beneficio se ejecuta de lunes a viernes de 6 a 24 y los sábados por la mañana, con un gasto estimado de $25 millones por día hábil. Esto equivale a una inversión semanal de más de $125 millones, lo que proyecta el desembolso mensual cercano a los $500 millones.

Una inversión sustentable

Pese al alto costo, el monto representa apenas el 2% de la recaudación mensual de Rentas, que en abril alcanzó los $25.700 millones. Además, forma parte del esquema más amplio de subsidios que la provincia destina al transporte público, que hasta el mes pasado ya insumía unos $3.500 millones mensuales.

Más beneficiarios en camino

La inscripción para acceder a la Credencial Única Escolar y Docente fue extendida hasta el 31 de mayo, por lo que es probable que el número de beneficiarios aumente en las próximas semanas, al igual que la inversión estatal. Desde el Ministerio de Gobierno confirmaron que seguirán monitoreando la evolución del sistema y ajustando los recursos necesarios para sostener el programa.

Con esta iniciativa, San Juan se suma al grupo de provincias que apuestan por garantizar el acceso a la educación a través de políticas públicas de movilidad gratuita, en un contexto económico nacional marcado por los ajustes y la necesidad de eficiencia en el gasto.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.