Sin PASO, los partidos de San Juan redefinen sus reglas para elegir candidatos

Con la mira puesta en las legislativas de 2025, los frentes políticos ajustan sus cartas orgánicas y estrategias internas. El oficialismo busca consenso, el mileismo apuesta a internas abiertas y el peronismo define su calendario.

La eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional provocó una reconfiguración en la forma en que los partidos políticos de San Juan seleccionarán a sus candidatos. De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025, cada fuerza deberá redefinir sus mecanismos internos, modificando o interpretando sus cartas orgánicas para adaptarse al nuevo escenario electoral.

El oficialismo apuesta al consenso

En el frente oficialista, encabezado por el gobernador Marcelo Orrego y con Producción y Trabajo como columna vertebral, el camino parece ser el del diálogo. “Hasta donde sé, no tenemos que modificar la Carta Orgánica del partido”, afirmó Orrego, dejando en claro que su espacio se siente cómodo con el esquema actual.

En elecciones anteriores, este frente ha optado por conformar una mesa de presidentes de los partidos que lo integran para consensuar las listas, incluso cuando se trataba de comicios con PASO. La idea es mantener esa lógica de unidad, evitando internas que puedan generar fisuras y debilitamiento político de cara a las legislativas.

La Libertad Avanza impulsa internas abiertas

En la vereda opuesta, el mileismo sanjuanino, representado por el partido ADN, decidió abrir el juego. Están reformando su carta orgánica para habilitar una elección interna entre todos los partidos que conforman La Libertad Avanza en San Juan, con vistas a realizarla antes del 17 de agosto, fecha límite para la presentación oficial de listas.

El objetivo es claro: dar lugar a una competencia interna real, con reglas claras y participación abierta para todos los actores del frente. Esta postura busca diferenciarse del resto de los espacios políticos y consolidar al mileismo como una fuerza con dinámica propia dentro del tablero sanjuanino.

El peronismo, entre la tradición y la necesidad de adaptarse

Por su parte, el peronismo atraviesa un proceso de redefinición interna. Históricamente acostumbrado a canalizar sus internas a través de las PASO, ahora debe reformular su carta orgánica para establecer un nuevo mecanismo de selección. Este lunes 26 de mayo se reunirá el Consejo Partidario para conocer la propuesta de calendario que elaboró la Junta Electoral. Tras ser debatida y aprobada, será elevada al Congreso del partido previsto para el sábado 31, donde se tomará la decisión final.

El proceso está marcado por tensiones y negociaciones, en un contexto donde la unidad también aparece como un valor estratégico frente al nuevo escenario sin primarias obligatorias.

Una nueva etapa en la política sanjuanina

La eliminación de las PASO obliga a los partidos a innovar, negociar y reorganizarse. Cada frente traza su propio camino: algunos buscan el consenso a puertas cerradas, otros promueven la participación interna y abierta. Lo cierto es que, en este nuevo mapa político, el modo en que se elijan los candidatos será tan determinante como los nombres que finalmente encabecen las listas.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.