Advierten sobre el uso de garrafas defectuosas y recomiendan cómo adquirir unidades seguras

El Ministerio de Producción lanzó una campaña preventiva para evitar accidentes domésticos. Aconsejan verificar el sello de seguridad, el estado del envase y aprovechar los precios subsidiados del programa provincial.

Ante la circulación de garrafas de gas en mal estado o que no cumplen con las normas de seguridad, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, a través de la Dirección de Defensa al Consumidor, difundió una serie de recomendaciones clave para adquirir unidades seguras y evitar riesgos en el hogar.

La iniciativa forma parte de una política integral que, además de ofrecer precios accesibles, busca reducir accidentes domésticos provocados por fugas, explosiones o incendios, especialmente en los meses de mayor consumo por las bajas temperaturas.

Cómo reconocer una garrafa segura

Desde la cartera productiva señalaron tres elementos esenciales que deben verificarse antes de concretar la compra:

  • Chapa identificatoria: debe estar visible y contener la fecha de vencimiento del envase, lo que garantiza que su uso es seguro hasta ese período.
  • Tapón de seguridad: debe estar colocado y en buen estado. Su ausencia o deterioro puede provocar fugas de gas.
  • Estado físico general: la garrafa no debe presentar golpes, abolladuras, fisuras ni corrosión. Estos defectos pueden comprometer su integridad estructural.

“Es fundamental que las familias sanjuaninas verifiquen estos detalles. No solo acceden a un precio más bajo con el programa provincial, sino que también se llevan tranquilidad y seguridad a sus hogares”, remarcó Fabiana Carrizo, directora de Defensa al Consumidor.

Garrafas subsidiadas para enfrentar el invierno

Con el objetivo de mitigar el impacto económico del gas envasado, el Gobierno de San Juan ofrece precios subsidiados en garrafas de 10 y 15 kilos. Las primeras, que en el mercado se ubican entre $21.000 y $23.000, pueden conseguirse a $15.000. En tanto, las de 15 kilos, cuyo valor habitual ronda entre $30.000 y $35.000, se venden a $25.000.

Para acceder al beneficio, es necesario entregar una garrafa vacía en condiciones aceptables, promoviendo un sistema de recambio seguro y responsable.

Lucha contra la venta irregular

Además de las recomendaciones para los consumidores, la campaña oficial también apunta a desalentar el comercio informal de garrafas sin certificación. Desde Defensa al Consumidor instan a denunciar cualquier punto de venta que incumpla con los requisitos legales a través de los canales oficiales.

La campaña no solo apunta a garantizar el acceso a un recurso esencial durante el invierno, sino también a reforzar una cultura preventiva que ponga en el centro la seguridad de las familias sanjuaninas.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.