Clima cálido y ventas frías: comerciantes sanjuaninos afectados por la extensa media estación
La prolongación del clima cálido durante mayo retrasó el recambio de temporada y golpeó las ventas del sector comercial en San Juan. Comerciantes advierten una caída en el consumo y apuestan por prendas versátiles ante un invierno que no llega y un consumidor cada vez más cauteloso.
La llegada tardía del frío en la provincia trastocó el ritmo habitual del comercio local, afectando tanto las ventas como la planificación de stock. La prolongación de la media estación durante todo mayo postergó el recambio de vidrieras y complicó las proyecciones de los comerciantes, que ven cómo sus ingresos se enfrían al mismo ritmo que se demora el invierno.
Según detalló Marcelo Quiroga, presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan, la situación comenzó a ser crítica desde febrero, con una fuerte caída en las ventas. “El calor prolongado hizo que la gente estire el uso de su ropa actual y no esté motivada a comprar. Muchos comercios hicieron una reposición mínima, priorizando prendas de media estación que puedan usarse incluso después del invierno”, explicó.
📉 Cambios de hábito y cautela en el consumo
El comportamiento del consumidor también se ha visto alterado. Con un clima impredecible y una economía inestable, los sanjuaninos priorizan la versatilidad y utilidad al momento de comprar. Las camperas livianas y prendas adaptables a temperaturas moderadas lideran la demanda, mientras que la ropa de abrigo más estructurada se queda en los percheros.
Incluso el modelo de compra por parte de los comerciantes se ha ajustado. “Antes los viajes eran de varios días, ahora se va, se compra lo justo y se vuelve. Se busca lo que se pueda vender más rápido y sin riesgos”, comentó Quiroga.
🛍️ Vidrieras cautelosas, precios medidos
Silvina Letizia, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de San Juan, destacó que muchos locales optaron por exhibir solo lo justo: “El clima cálido durante mayo frenó el entusiasmo del cliente. Hay poca motivación para comprar ropa de abrigo si no hay necesidad inmediata. Esta transición tan extendida afecta directamente a nuestras estrategias comerciales”, indicó.
En un intento por contener el impacto, los comerciantes celebran que los aumentos de costos previstos del 80% finalmente se ubicaron entre el 30 y el 40%, lo que brindó cierto margen de maniobra para fijar precios más competitivos. Aun así, la inestabilidad general es evidente: varios locales cerraron o cambiaron de dueños, dejando al descubierto un mercado que busca reinventarse.
📌 El desafío: adaptarse al nuevo calendario del consumo
El desafío actual para el comercio sanjuanino es romper con el esquema de temporadas fijas y adaptarse a una demanda cada vez más impredecible, influida tanto por el clima como por la economía. En ese contexto, gana terreno una estrategia comercial basada en la ropa atemporal, funcional y accesible, que no dependa de un invierno que ya no llega cuando debería.
“El consumidor está más frío que el clima. Hoy compran cuando lo necesitan, no por impulso ni por moda. Por eso, la clave está en ofrecer productos versátiles y con precios ajustados”, resumió Letizia.
Los comentarios están cerrados.