Fuerte paro en la UNSJ: denuncian ajuste brutal y pérdida salarial del 114%
El gremio ADICUS reclama una fuerte pérdida salarial frente a la inflación. Este viernes se espera una nueva medida de fuerza por parte del personal de apoyo.
Este martes finalizó el paro de 48 horas convocado por el gremio ADICUS, que representa a los docentes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). La medida de fuerza, que se desarrolló entre el lunes 20 y el martes 21 de mayo, se enmarcó en un reclamo por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios frente al avance inflacionario.
Según los datos difundidos por el sindicato, entre diciembre de 2023 y abril de 2025, la inflación acumulada fue del 204,8%, mientras que los aumentos salariales otorgados a los docentes alcanzaron apenas el 90,4%. Esto representaría una pérdida real del 114,4% frente al aumento de precios en ese período.
“En ese lapso, los trabajadores perdieron casi seis sueldos. Sufrimos una pérdida del 34% del poder adquisitivo”, indicaron desde ADICUS. El gremio apuntó directamente al gobierno nacional liderado por Javier Milei, al que acusan de aplicar políticas de ajuste severo. “Sin salarios dignos no hay universidad pública. La motosierra y la licuadora del gobierno están destruyendo la educación superior”, manifestaron en un comunicado.
El impacto del paro
La medida afectó el funcionamiento de las cinco facultades de la UNSJ, la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud y los tres colegios preuniversitarios. La adhesión fue dispar según las unidades académicas, aunque el gremio valoró como “contundente” la jornada de lucha.
Nuevo paro este viernes
Por otro lado, el gremio de trabajadores de apoyo universitario (APUNSJ) anunció un paro para este viernes 23 de mayo, con reclamos similares: defensa de las universidades públicas, recomposición salarial, paritarias libres y respaldo a los jubilados.
“Probablemente toda la universidad se vea afectada, pero dependerá de la adhesión que tenga en cada unidad académica”, indicaron desde APUNSJ. El conflicto universitario se mantiene latente y podría escalar si no hay una respuesta por parte del Gobierno nacional.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.