Caucete: el bebé hallado en un basural nació con vida y sobrevivió al menos 15 minutos

La autopsia confirmó que el recién nacido respiró por sí mismo. La Justicia investiga si hubo otras personas involucradas.

El hallazgo del cuerpo de un recién nacido en un basural de Caucete conmocionó a toda la provincia. En las últimas horas, la investigación dio un giro revelador: el fiscal Francisco Micheltorena, a cargo del caso, confirmó que el bebé nació a término, con vida, y sobrevivió al menos 15 minutos antes de morir.

La información fue confirmada tras la autopsia realizada en la Morgue Judicial, donde se practicaron pruebas de docimasia pulmonar y gástrica, fundamentales para determinar si el bebé respiró por sus propios medios. Los resultados fueron concluyentes: el bebé nació vivo, tenía entre 38 y 39 semanas de gestación, medía aproximadamente 50 centímetros, y aún conservaba el cordón umbilical y la placenta. El informe forense también indicó que el cuerpo llevaba menos de 24 horas fallecido al momento de ser encontrado.

Hipótesis y búsqueda de la madre

El fiscal Micheltorena ordenó una investigación amplia y multidisciplinaria. Equipos del Ministerio Público Fiscal, la Policía y el Centro de Operaciones Especiales (COE) trabajan para identificar a la madre y establecer el contexto en el que ocurrió el parto y el posterior abandono.

La Justicia investiga si la mujer actuó sola o si recibió ayuda de otras personas, algo que podría derivar en nuevas imputaciones. No se descartan detenciones en las próximas horas.

Inspecciones y testimonios

Como parte del operativo, se realizaron inspecciones en hospitales públicos, salitas de salud, clínicas privadas y farmacias de la zona, con el objetivo de detectar consultas recientes relacionadas con partos o embarazos. También se están analizando llamados al 911 o al sistema de salud que puedan vincularse con situaciones de violencia de género, y se revisan cámaras de seguridad cercanas al lugar del hallazgo.

Además, los investigadores recolectaron testimonios de vecinos y personas que transitan habitualmente por la zona del basural.

Un hecho que interpela

El caso abrió un fuerte debate en la sociedad sanjuanina sobre el acceso a la salud sexual y reproductiva, los mecanismos de contención para mujeres en situación de vulnerabilidad, y la prevención de casos extremos como el abandono neonatal.

Las autoridades recordaron que en la provincia existen líneas de ayuda y espacios de contención para mujeres embarazadas en crisis, y destacaron la importancia de la educación sexual integral y el acompañamiento social en casos de maternidad no deseada.

La investigación continúa bajo estricta reserva, mientras la comunidad espera respuestas ante un hecho tan doloroso como incomprensible.

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.