Fallo masivo en España de la red de internet y celulares dejó a millones de usuarios sin servicio

El problema fue temporal aunque generó incertidumbre en la población. Ocurre tras el apagón masivo que dejó a millones de personas sin energía eléctrica el mes pasado.

Los servicios móviles registaron una fuerte caída en el país ibérico.

Los servicios móviles registaron una fuerte caída en el país ibérico.

ABC.

Las redes de telefonía fija e internet de España tuvieron serias dificultades este martes, por un problema impidió a los ciudadanos contactar con los servicios de emergencia, lo que generó una gran preocupación. Según informaron medios internacionales, la compañía española reconoció la incidencia, que afectó tanto a empresas como a algunos servicios públicos, dificultando la comunicación en un momento crítico.

Telefónica explicó que la causa de la caída de la red fue producto de trabajos de actualización que se estaban llevando a cabo en su infraestructura. Aunque no especificaron la hora exacta de inicio del problema, alrededor de las 09:00 hora de España, los servicios de emergencia comenzaron a alertar sobre la inoperatividad del número 112, utilizado para situaciones de urgencia en todo el país.

A pesar de la gravedad de la situación, los usuarios fueron tranquilizados cuando, a las 12:30 hora local|, Telefónica informó que la red se había restaurado completamente. Este fallo en los servicios de comunicación puso de relieve la dependencia crítica de la tecnología para la seguridad pública, y la necesidad de garantizar la estabilidad de las infraestructuras de telecomunicaciones, especialmente en situaciones de emergencia.

La caída afectó al uso de redes sociales en España.

La caída afectó al uso de redes sociales en España.

Los usuarios y autoridades, preocupados por la falta de acceso a los números de emergencia, agradecieron la pronta restauración del servicio, aunque algunos criticaron la falta de información detallada y la tardanza en ofrecer soluciones. A pesar de que el servicio se normalizó rápidamente, este incidente dejó en evidencia los riesgos de las fallas en las redes digitales y la importancia de contar con mecanismos de respaldo en situaciones críticas.

El apagón masivo y sus consecuencias

El 28 de abril de 2025, España sufrió un apagón masivo que afectó a toda la península ibérica y parte de Francia, dejando sin electricidad a millones de personas. El apagón, que se produjo a las 12:33 horas, provocó interrupciones en el transporte, las comunicaciones y otros servicios esenciales.

El transporte fue uno de los sectores más afectados por el apagón

El transporte fue uno de los sectores más afectados por el apagón

El impacto del apagón:

  • Transporte:Se interrumpieron los servicios de trenes, metro y autobuses, causando caos en las grandes ciudades.
  • Comunicaciones:Se interrumpieron las conexiones telefónicas, internet y los servicios de emergencia.
  • Servicios públicos:Se suspendieron los semáforos, los cajeros automáticos y otros servicios esenciales.
  • Afectados:El apagón afectó a millones de personas en España, Portugal y parte de Francia.

Causas del apagón:

  • Fallo en la red eléctrica: Una caída en la demanda de energía y un fallo en la red eléctrica.
  • Interconexión europea: Un problema en la interconexión europea podría haber contribuido al apagón.

Trenes españoles estuvieron afectados por el robo de cables

El robo de cables en varios tramos de la red ferroviaria que conecta Madrid con Andalucía provocó una interrupción total del servicio, afectando a más de 10.000 pasajeros. Los trenes de alta velocidad se detuvieron a medio camino, dejando varados a los viajeros y generando importantes retrasos y complicaciones logísticas.

Este incidente ocurrió el domingo en diversos puntos de la provincia de Toledo, donde delincuentes sustrajeron cables de cobre esenciales para el funcionamiento del sistema ferroviario.

10.000 pasajeros fueron afectados por el robo de cables en los trenes.

10.000 pasajeros fueron afectados por el robo de cables en los trenes.

Ante la gravedad del hecho, la Guardia Civil de España inició una investigación para identificar a los responsables del robo. Cabe destacar que tanto la Guardia Civil como otras autoridades llevan años implementando un plan especial de prevención del robo de cobre, debido a que este tipo de delito se ha vuelto recurrente en distintas infraestructuras del país.

Sin embargo, el hecho reciente evidencia que aún existen vulnerabilidades que deben ser reforzadas para evitar nuevas interrupciones y proteger servicios críticos.

Los comentarios están cerrados.