LLA quiere reunirse con el PRO esta semana y negociar candidatos para las elecciones bonaerenses

Después de festejar el buen desempeño de Manuel Adorni, el Ejecutivo presiona al partido de Macri para que se sume. Las diferencias en torno a qué hacer con el radicalismo.

 

Con el resultado de la elección porteña en mano, el Gobierno se enfoca en las negociaciones por la elección de provincia de Buenos Aires, el 7 de septiembre. En el entorno del armador Sebastián Pareja, que responde a Karina Milei, explican que la mesa política de PBA ya está organizada “para seguir trabajando”.

Además, agregan que Pareja será el encargado de dialogar directamente con Cristian Ritondo, el representante del PRO en la Provincia.

En ese sentido, TN pudo saber que la intención de LLA es reunirse con el jefe del bloque PRO en la Cámara Baja esta semana. “Quizás nos vemos este miércoles”, dijo un funcionario al tanto de las reuniones. Desde el lado de Ritondo, por su parte, solo aceptaron que existe esa posibilidad sin mayores precisiones.

El Gobierno ya piensa en la elección de PBA tras el triunfo de Manuel Adorni en la Ciudad. (Foto: REUTERS/Tomas Cuesta).

Sin embargo, quedan algunos detalles por definir con respecto a esa jornada electoral de septiembre. En el Gobierno creen que LLA podría ganarle al kirchnerismo en el conurbano, pero sostienen que la estructura del PRO, por ejemplo, podría ayudar al triunfo.

Mientras que una parte del Ejecutivo explica que es necesaria la presencia de otros partidos para obtener más puntos, otros prefieren privilegiar los nombres propios y originarios de La Libertad Avanza.

En medio de ese contexto, aparecen las negociaciones con el PRO. El partido que preside Mauricio Macri está en una situación crítica tras el tercer lugar que obtuvo en las elecciones porteñas, y evalúa su performance para lo que resta del año.

Es por eso que en las filas libertarias, están con expectativas por las nuevas caras que puedan dar el salto. “Nosotros vemos adentro a Diego Santilli, Cristian Ritondo o Guillermo Montenegro, pero el momento del pase lo van a decidir ellos”, deslizó una fuente libertaria. Y agregó: “No queremos negociar con porcentajes las listas. En algunos distritos algunos nombres fuertes del PRO servirán, pero en otros queremos mantener nuestro diferencial”.

Sebastián Pareja, armador de LLA, y Cristian Ritondo, del PRO, dialogarán para ir juntos en la elección de PBA del 7 de septiembre. (Foto: La Libertad Avanza).

La interna oficial que evita exponerse: el factor UCR

Por otro lado, con respecto a la UCR, un sector del Gobierno que responde a la agrupación de Las Fuerzas del Cielo, mantiene diálogo con Maximiliano Abad, que lidera el radicalismo nivel provincial. Creen que la estructura del histórico partido, que tiene más de 30 intendentes, podría beneficiar a LLA. Pero, desde el karinismo, ven con desconfianza ese vínculo electoral.

“Los legisladores provinciales de la UCR votan con Axel Kicillof, nosotros no queremos condicionarnos para después, expresó una persona de la órbita de Karina Milei.

Estas diferencias en la mirada política, que se muestran en el interior del oficialismo, generan rispideces en el oficialismo. La tensión se da entre las segundas líneas de Las Fuerzas del Cielo y las personas de PBA que responden a Sebastián Pareja.

Sebastián Pareja y José Luis Espert con la mesa política de LLA en PBA. (Foto: X/@SPareja_).

A pesar de que las internas no son del agrado de Javier Milei, Santiago Caputo y el armador bonaerense tienen pensamientos distintos para el futuro electoral. “Ellos tienen buena relación personal, pero Pareja tiene otra forma de ver la política. Si quiere implementarla tendrá que hacerse cargo de los resultados. La visión de él con la nuestra pueden convivir”, explicaron desde la agrupación militante.

Por otro lado, desde el entorno de Pareja aseguran que “no hay tensión entre propios”.

Fuente: TN

Rivero. C

 

Los comentarios están cerrados.