Tensión en la UNSJ: la Junta Electoral rechazó el 70% de los reclamos del sector de Cocinero

La presidenta del organismo cuestionó las presentaciones de dos candidatas a decana y aseguró que algunas observaciones responden a un “abuso del derecho”.

El ambiente electoral en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se encuentra cada vez más tenso de cara a los comicios del 11 de junio. En esta oportunidad, la polémica se desató luego de que la Junta Electoral rechazara el 70% de los planteos realizados por el sector del candidato a rectorado Jorge Cocinero.

La presidenta de la Junta, Ana Laura García, informó que el organismo recibió unas 120 observaciones, de las cuales la mayoría fueron desestimadas por no cumplir con los requisitos o carecer de documentación. Según la funcionaria, algunas de estas presentaciones apuntaban a docentes regulares con muchos años en la institución, lo que consideró un intento de “hacer perder el tiempo” al organismo.


Observaciones y críticas

García no solo rechazó los planteos sino que también apuntó directamente contra dos candidatas a decana: Rosa Garbarino (Filosofía), del sector de Cocinero, y Ana Naranjo (Escuela de Ciencias de la Salud), del espacio de Guillermo Velasco. Según explicó la titular de la Junta, ambas realizaron presentaciones cuestionando la antigüedad de docentes regulares históricos sin aportar documentación.

En el caso de Garbarino, la presidenta cuestionó que, pese a haber sido decana durante muchos años y conocer a los docentes, haya presentado listados con nombres de profesionales que cuentan con hasta 30 años de antigüedad. “Lo único que hace es inducir a error y viciar el proceso electoral”, sostuvo García.

Por su parte, Naranjo también habría efectuado observaciones similares en la Escuela de Ciencias de la Salud, lo que para la presidenta de la Junta constituye un “abuso del derecho” por realizar planteos sin respaldo documental.


El trasfondo político

La situación escaló luego de que el propio Cocinero advirtiera sobre la posible duplicidad de votantes en el padrón provisorio, un hecho que, según él, también ocurrió en elecciones anteriores. La Junta aclaró que la reiteración de nombres en distintos estamentos (docente, no docente y alumno) es habitual y se debe a que el propio votante debe definir en qué padrón quiere figurar. En caso de no hacerlo, el organismo toma la decisión con base en la ponderación del voto y la antigüedad.

Otro de los puntos de conflicto fue la exclusión de docentes interinos con menos de tres años de antigüedad, ya que solo pueden votar para rector y decano, mientras que los docentes regulares también pueden elegir a los miembros del Consejo Superior y los Consejos Directivos. Además, se excluyó al personal no docente de carácter transitorio, ya que solo los permanentes están habilitados para sufragar.


Cruces y acusaciones

El viernes 9 de junio, el sector opositor encabezado por Cocinero realizó una fuerte arremetida contra el cierre de la presentación de observaciones, denunciando una falta de transparencia en el proceso. Ante las acusaciones, García fue categórica: “Responden a un desconocimiento profundo de la normativa electoral o a una intención maliciosa de desestabilizar el proceso”.

Incluso, en declaraciones al programa radial “Demasiada Información”, la presidenta de la Junta desestimó las críticas por su supuesto alineamiento con el oficialismo de Tadeo Berenguer, quien va por la reelección. García aseguró que todos los integrantes de la Junta fueron designados por el Consejo Superior y que su trabajo se basa en el cumplimiento de la normativa electoral.


Pedido de reconsideración

Luego de conocerse las resoluciones, trascendió que algunos sectores solicitaron una revisión de las decisiones tomadas por la Junta Electoral. El organismo ya está trabajando en las respuestas a estos nuevos planteos con el objetivo de llegar al padrón definitivo que se presentará el lunes 19 de junio.

Así, el clima electoral en la UNSJ sigue enrarecido y se espera que los próximos días definan el rumbo de una elección marcada por los cruces y las disputas internas.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.