San Juan supera la media nacional en vacunación contra la gripe
La provincia alcanzó el 40% de la población objetivo en menos de dos meses desde el inicio de la campaña.
El Ministerio de Salud de San Juan anunció que la campaña de vacunación antigripal en la provincia ha logrado un récord histórico, superando la media nacional en cantidad de dosis aplicadas. Según informó Fernanda Paredes, jefa del Programa Provincial de Inmunizaciones, en menos de dos meses se vacunó al 40% de la población objetivo, algo inédito en comparación con años anteriores, cuando el porcentaje no superaba el 33% en los tres primeros meses.
Resultados positivos
Hasta el viernes pasado, 72.000 personas ya fueron vacunadas contra la gripe, de un total de 180.000 que componen la población objetivo. Aunque aún no se cuenta con el porcentaje nacional exacto, San Juan se posiciona sobre la media nacional en varios grupos de riesgo.
- Embarazadas: La provincia vacunó al 32,7%, mientras que la media nacional es del 23,9%.
- Niños de 6 a 24 meses: El 26,7% recibió la primera dosis y el 14,6% la segunda. A nivel nacional, estos porcentajes son del 20,4% y 12,2% respectivamente.
- Mayores de 65 años: La cobertura en San Juan llega al 21,5%, frente al 19,5% a nivel nacional.
Estrategias efectivas
Paredes atribuyó el éxito a las estrategias desplegadas, como los operativos en eventos públicos y las vacunaciones en lugares de trabajo. Entre los operativos recientes destacan los realizados durante la jornada de concientización sobre el lupus, en la cual se vacunaron a 100 personas en el Parque de Mayo, y en la Feria de Artesanías, donde se aplicaron más de 300 dosis.
La próxima acción se llevará a cabo en la Feria Agroproductiva del Parque de Mayo y en la periferia con la Policía, reforzando así el compromiso de alcanzar el 95% de inmunización de los grupos de riesgo antes de finalizar la campaña.
“Estamos muy conformes con los resultados obtenidos, pero no bajaremos los brazos. Queremos mantener este balance positivo y garantizar la protección de todos los grupos de riesgo”, concluyó Paredes.
op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.