Preocupante caída de la natalidad en San Juan: bajó un 19,5% en cuatro años
La provincia de San Juan enfrenta una significativa caída en su tasa de natalidad, que descendió un 19,51% entre 2020 y 2024, según datos del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas.
El fenómeno local se enmarca dentro de una tendencia nacional de disminución de nacimientos que comenzó a notarse con mayor fuerza en 2023, cuando finalizó el contexto pandémico.
La baja en números
Los registros oficiales muestran la siguiente evolución en los nacimientos en San Juan:
-
2020: 10.750 nacimientos
-
2021: 10.851 nacimientos
-
2022: 10.158 nacimientos
-
2023: 9.424 nacimientos
-
2024: 8.653 nacimientos
-
2025 (hasta la fecha): 3.403 nacimientos
La mayor caída comenzó en 2023, coincidiendo con el retorno a la normalidad tras la pandemia de COVID-19. Este comportamiento también se refleja a nivel nacional, donde un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral indica que la natalidad en Argentina se desplomó un 40% desde 2014, convirtiéndose en una de las caídas más pronunciadas de América Latina.
Un fenómeno multifactorial
Si bien la pandemia parece haber influido en la disminución de los nacimientos, expertos sugieren que otros factores socioeconómicos y culturales también están incidiendo en la decisión de tener hijos. La situación económica del país, los cambios en los modelos familiares y el acceso a métodos anticonceptivos se perfilan como factores determinantes en esta baja de la natalidad.
Las autoridades sanitarias locales siguen de cerca la situación, buscando comprender las razones profundas de esta tendencia y evaluando posibles impactos a futuro en la estructura demográfica de la provincia.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.